.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada sin Fronteras
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo electrónico
Búsquedas

P O L I T I C A
..

México D.F. Miércoles 7 de enero de 2004

Junta de buen gobierno señala agresiones y amenazas de militantes perredistas

Autoridades de Zinacantán cortan el abasto de agua a familias zapatistas

HERMANN BELLINGHAUSEN ENVIADO

San Cristobal de las Casas, Chis., 6 de enero. Decenas de familias, bases de apoyo del EZLN, han sido despojadas del suministro de agua y amenazadas de secuestro y hasta de muerte por las autoridades oficiales del municipio de Zinacantán y militantes del Partido de la Revolución Democrática en las comunidades de Jechvó, Elambó Alto, San Isidro y Elambó Bajo.

La junta de buen gobierno (JBG) Corazón Céntrico de los Zapatistas Delante del Mundo denuncia estas agresiones y exige la restitución del agua a las familias afectadas.

Las autoridades de Zinacantán también han presionado a los zapatistas para que participen en el gobierno municipal oficial. A esto, la JBG declara: "reivindicamos nuestro derecho a organizarnos como bases de apoyo zapatistas en nuestras comunidades, sin ser presionados para cooperar en actividades relacionadas con partidos políticos o el gobierno".

La hostilidad contra los zapatistas se ha incrementado en los primeros días de enero, pero data del pasado 9 de diciembre. Ese día, en Elambó Alto, "personas pertenecientes al PRD desconectaron el agua a 23 familias bases de apoyo del EZLN". El 21 de diciembre "los perredistas conectaron las mangueras del suministro de agua únicamente en sus casas, dejando sin el líquido a las familias zapatistas".

Ese mismo día, en Jechvó, "militantes del PRD, en presencia de Martín Sánchez Hernández, presidente municipal de Zinacantán, se apropiaron del manantial donde nace el agua, propiedad de las bases de apoyo zapatistas de la comunidad".

La JBG del caracol Resistencia y Rebeldía por la Humanidad, en Oventic, dirigió una carta al alcalde zinacanteco el 25 de diciembre, donde le solicita buscar una "solución inmediata al problema, de manera pacífica". Hernández Vázquez respondió el 29 de diciembre (oficio MCZ/AG/297/03) que "no es un problema sumamente grave" y lo atribuyó a diferencias dentro de la comunidad, pues dice que las bases de apoyo zapatistas se niegan a colaborar en tareas comunitarias.

El 2 de enero, en Jechvó, los perredistas se reunieron para excavar el pozo en el mismo manantial de agua. Luego permanecieron en la agencia municipal hasta la noche. Alrededor de las 22 horas la señora María López Gómez "fue interceptada por los perredistas, quienes la rodearon con la intención de secuestrarla, y cuando se dieron cuenta de que se trataba de una mujer, le dijeron: 'A tu esposo tenemos que secuestrar, golpear y dejar muerto'. Tras de estas amenazas, la soltaron".

El priemro de enero, en la comunidad de San Isidro, militantes del PRD se reunieron y mandaron llamar al promotor de salud zapatista, Juan Pérez López, "para preguntarle si está de acuerdo en dar cooperaciones, a lo que el joven respondió que no, puesto que ya cumple la tarea de promotor". Después, los perredistas interrogaron al padre del joven sobre el asunto, quien expresó que ellos no han faltado a ninguna cooperación.

La JBG asegura que las bases de apoyo zapatistas están de acuerdo "en cooperar para el agua potable, la iglesia y la escuela, y que aceptarían ser nombrados en cargos como el comité de educación y patronato de agua potable". Sin embargo, explicaron, no participarán en asuntos relacionados con el PRD o el gobierno municipal.

El 2 de enero, el agente municipal de San Isidro "mandó a sus policías para traer al señor Marcos Pérez Hernández, quien fue llevado por la fuerza". En la agencia municipal lo interrogaron acerca de las cooperaciones mencionadas. Los perredistas decidieron a continuación quitar el agua potable a las bases del EZLN. Cortaron las mangueras de suministro de cinco familias y tiraron 2 mil 500 litros de agua almacenada en siete tanques.

Posteriormente, 40 familias en Elambó Bajo han sido amenazadas por el agente municipal perredista y militantes de dicho partido de que les cortarán el agua.

Las autoridades autónomas de la JBG denuncian "la gravedad de estos hechos, pues el agua es vital para la sobrevivencia y hasta ahora 28 familias no cuentan con este servicio". Demandan la restitución inmediata del suministro para las bases de apoyo zapatistas en Elambó Alto y San Isidro, así como la restitución del manantial de Jechvó a sus legítimos dueños.

"También queremos decir a nuestros hermanos indígenas que se den cuenta de que nosotros no estamos en contra de ellos y sólo defendemos nuestros derechos como campesinos. Además, debe quedar claro que las bases de apoyo zapatistas no somos pocas, sino que somos un chingo."

La JBG responsabiliza a Martín Sánchez Hernández, presidente municipal de Zinacantán; a Pablo Salazar Mendiguchía, gobernador de Chiapas, y a Vicente Fox Quesada, Presidente de la República, "por las consecuencias violentas a que esta grave situación puede llevar en las comunidades afectadas".

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4329 y 4110
Email