México D.F. Miércoles 7 de enero de 2004
Las medidas, excesivas pero necesarias: Bill
Frist
Las acciones antiterroristas deben respetar soberanías,
dice Jackson
ALONSO URRUTIA
Ante
una delegación de legisladores estadunidenses, encabezados por el
líder de la mayoría republicana en el Senado, Bill Frist,
el presidente de la Cámara de Senadores de México, Enrique
Jackson, sostuvo que las acciones que se adopten en el ámbito internacional
para combatir el terrorismo deben efectuarse con pleno respeto a la soberanía
de los países y no implicar una violación a la dignidad de
las personas.
Durante la reunión, Jackson dijo que México
y Estados Unidos pueden encontrar, "con inteligencia y con respeto", niveles
de cooperación entre ambos países que garanticen la seguridad.
Dichas acciones, agregó, deben ir más allá de la mera
seguridad fronteriza para tener una visión más integral.
Si bien Frist reconoció que en ocasiones las medidas
de seguridad aérea son excesivas y algunas personas las consideran
sin sentido, dijo que son necesarias tras los trágicos acontecimientos
del 11 de septiembre. El legislador republicano consideró que los
niveles de cooperación de México en la lucha contra el terrorismo
no tienen "precedente".
La reunión entre legisladores formó parte
del seguimiento al encuentro bilateral sostenido en Tennesse y, aunque
se abordaron temas como los efectos del Tratado de Libre Comercio de América
del Norte a 10 años de su vigencia y el problema migratorio, destacó
el de la presencia de agentes de la Oficina Federal de Investigaciones
(FBI) en México y el programa US Visit, mediante el que se ficha
a turistas extranjeros que viajan a Estados Unidos.
La presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores
para América del Norte, Silvia Hernández, cuestionó
la instrumentación de medidas que "denigran, humillan y ofenden"
a las personas que van a Estados Unidos. Hay coincidencia, dijo, en que
la cooperación en la lucha contra el terrorismo es indispensable
"y la promovemos, pero debe ser con absoluto respeto a la dignidad de la
gente".
Jackson dejó en claro que México comparte
la preocupación estadunidense por su seguridad. "Lo entendemos bien
y siempre van a encontrar apoyo y solidaridad para combatir el terrorismo,
es una decisión nuestra, firme; es una decisión también
para garantizar la seguridad interna nuestra, el gobierno está obligado
a garantizarnos la seguridad y lo debe hacer con pleno respeto a nuestros
derechos."
El legislador priísta dijo que el gobierno debe
evitar abusos y excesos contra las personas, además de actuar en
ejercicio pleno de su soberanía. México y Estados Unidos
son vecinos y es importante que haya una relación de entendimiento
y comprensión de los asuntos de cada país.
Frist no entró a la confrontación. Destacó
el "liderazgo" que ha tenido México en la lucha contra el terrorismo.
Todos los días, agregó, "la gente se me acerca en Tennesse
para cuestionarme ¿qué es esto del terrorismo? Y me acuerdo
de los que murieron el 11 de septiembre (...) Cuando toman un avión
y tienen que quitarse los zapatos y el cinturón y sus abrigos -puede
que tengan 80 años- y dices: esto no tiene sentido. Pero todos luchamos
con esto, ustedes luchan con esto respetando a su gente y nosotros a la
nuestra".
Aquí es donde entra el factor de cooperación
y donde hay que definir hasta dónde se puede llegar y cuáles
son los límites; lo primordial es respetar la dignidad de la gente,
concluyó Frist.
|