México D.F. Miércoles 7 de enero de 2004
La Comisión Permanente fijará fechas, dice González Schmal
Pedirán diputados comparecencia de titulares de cuatro secretarías de Estado
GEORGINA SALDIERNA
La Cámara de Diputados llamará a comparecer a los titulares de las secretarías de Gobernación, Seguridad Pública, Relaciones Exteriores y Comunicaciones y Transportes con el propósito de que informen de lo que está ocurriendo por el operativo de seguridad establecido en los vuelos de aeronaves nacionales con destino a Estados Unidos.
Jesús González Schmal, presidente de la subcomisión de aeropuertos de la Comisión de Comunicaciones de la Cámara de Diputados, informó lo anterior al destacar que la fecha de las comparecencias será determinada por la Comisión Permanente, que sesionará este miércoles.
El vicecoordinador del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN), Germán Martínez, manifestó que está de acuerdo con las comparecencias, y advirtió que los legisladores panistas no son "escuderos" del Poder Ejecutivo. "Que vengan (los funcionarios) y que expliquen", pero "no sentados en el banquillo de los acusados, sino en un ambiente de cooperación con Estados Unidos en materia de seguridad."
Luego de defender la colaboración del gobierno foxista con su homólogo estadunidense en el combate al terrorismo, puntualizó que el PAN está comprometido en la lucha contra esa práctica, porque "soberanía es cuidar a los mexicanos, protegerlos si van en un avión que puede estar en peligro por una bomba". Y si eso lo niega el PRD, agregó, ese partido "no está haciendo más que lo mismo: demagogia, populismo y el nacionalismo ese que se junta con Marcos y que es capaz de coquetear con los matones de la ETA. Ahí, el PRD tiene que dar explicaciones antes de pedirlas", subrayó.
Martínez consideró que no pasa nada por el hecho de que agentes estadunidenses operen en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, pues esto se da con el concurso de instrumentos internacionales firmados por el gobierno.
México, agregó, no debe sustraerse a la lucha contra el terrorismo, pues no "somos una isla en este planeta, ni un municipio autónomo. Somos parte de un mundo que se globaliza".
Recordó que en Estados Unidos se encuentra la segunda fuente de ingresos de México. Por eso es necesario cuidar la relación, pero sin subordinarse y sin recibir dictados de George Bush, aclaró.
En entrevista colectiva, el panista criticó que la Secretaría de Gobernación haya informado de manera tardía sobre el operativo de seguridad, pero de ahí "a que no debamos cooperar con Estados Unidos, a que no debamos cuidar la relación, que no debamos combatir el terrorismo, me parece que tampoco".
Por su lado, González Schmal criticó el sistema de seguridad porque violenta las garantías individuales y particularmente infringe el artículo 16 constitucional, ya que nadie puede ser molestado en su persona si no es mediante requerimiento del Poder Judicial.
El diputado de Convergencia consideró que hoy, en la sesión de la Comisión Permanente, seguramente se hará una excitativa al Presidente de la República para que se repliegue y se niegue a seguir aceptando la injerencia de policías extranjeros, y, en cambio, se invoque a un organismo internacional, como la Organización de Naciones Unidas, para que en su seno se valore si realmente Estados Unidos está bajo riesgo de un ataque terrorista o si se trata de una artimaña de Bush para ganar adeptos y tener vigente su tesis de dominio.
Puntualizó que la Comisión de Comunicaciones decidió citar a comparecer ante el Congreso a los secretarios involucrados en el tema, pero las fechas las determinará la Comisión Permanente.
|