México D.F. Miércoles 7 de enero de 2004
Inició un acta circunstanciada, pero no participa en operativos de seguridad aeroportuaria
Investiga la PGR probabilidad de un ataque a EU con aviones mexicanos
Realiza las pesquisas tras las advertencias de EU, Canadá y la Interpol sobre posible atentado
ALFREDO MENDEZ ORTIZ
La Procuraduría General de la República (PGR) inició un acta circunstanciada para investigar la probabilidad de un ataque terrorista contra Estados Unidos en aviones procedentes de México, pero no participa en los operativos de prevención que encabeza la Policía Federal Preventiva (PFP) en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México desde hace más de dos semanas, informó José Luis Santiago Vasconcelos, titular de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada.
El funcionario aclaró que la investigación es realizada por elementos de la Agencia Federal de Investigación (AFI) y no por agentes del Ministerio Público, debido a que todavía no llega al grado de averiguación previa.
Precisó que el acta circunstanciada se inició el pasado 2 de enero, luego de que la PGR tuvo conocimiento de las advertencias de Estados Unidos, Canadá y la Interpol acerca de la posibilidad real de un atentado con explosivos en vuelos de origen mexicano.
Santiago Vasconcelos dijo que la información con que cuenta ahora la AFI sólo permite señalar que los posibles actos terroristas no son más que una sospecha, y por eso se mantiene un estrecho intercambio de información con las corporaciones de seguridad estadunidenses.
En conferencia de prensa, indicó que la alerta les fue informada ante la posibilidad de que se pretenda realizar un atentado con explosivos plásticos, armas y pólvora. Sin embargo, dijo que la advertencia no indica con precisión alguna de las terminales aeroportuarias mexicanas.
Precisó que hasta el momento el Ministerio Público Federal no tiene conocimiento de ninguna maleta sospechosa (la semana pasada corrió la especie de que se había detectado en el aeropuerto capitalino un equipaje que contenía una bomba) o artefacto explosivo localizado en cualquiera de las terminales aéreas internacionales de México.
El funcionario puntualizó que la embajada de Estados Unidos en el país informó al gobierno mexicano de los posibles ataques terroristas, mediante un oficio elaborado por órganos de inteligencia estadunidenses.
En relación con los controles de seguridad establecidos en el aeropuerto de la ciudad de México, en los que participan agentes de la Oficina Federal de Investigaciones estadunidense (FBI) con el análisis de la información, el subprocurador justificó todo el dispositivo de revisión, que incluye el paso por seis filtros, porque no se puede arriesgar la vida de nadie. "Vale la pena pasar esas molestias y no lamentar después la pérdida de una vida", indicó.
Sobre la participación de la PGR en dicho plan de seguridad, Santiago Vasconcelos aseguró que no existe ninguna intervención de la dependencia, porque esas labores son de carácter preventivo y corresponden a la Secretaría de Seguridad Pública.
Finalmente aclaró que si la AFI encuentra los elementos necesarios para que se integre una averiguación previa, se dará parte al Ministerio Público Federal para que actúe en consecuencia.
|