México D.F. Domingo 7 de diciembre de 2003
Ratifican convenio que ampara acuerdos con 120 países
Editoras, compositores e intérpretes unen esfuerzos contra la piratería
ARTURO CRUZ BARCENAS
La Sociedad de Autores y Compositores de Música (SACM), la Federación Latinoamericana de Editores de Música (Fladem), Editores Mexicanos de Música AC (EMMAC) y el Instituto Nacional de Derechos de Autor (INDA) ratificaron esta semana el convenio que suscribieron hace tres años para defender el trabajo de autores, creadores y conexos de música del país. "Es importante porque denota la unión de todos los sectores involucrados contra la piratería de discos y la copia ilícita vía Internet, entre otros factores", expresó Armando Manzanero.
En la sede de la SACM, en Mayorazgo, colonia Xoco, el compositor de Esta tarde vi llover añadió que "los plagios ya no existen, pues son siete notas con las que trabajamos y es imposible que no se parezca una canción respecto de otra. La piratería es el punto central, el más importante. Una editora musical da a conocer una canción en varias partes del mundo y el convenio que hoy ratificamos es bueno y ayuda a todos los compositores".
El presidente del INDA, Adolfo Eduardo Montoya, expuso que esta dependencia de la Secretaría de Educación Pública salvaguarda la cultura y apoya a los autores y creadores. "Un convenio de esta naturaleza, por medio del cual los editores se unen con los autores, intérpretes y conexos, protege la obra de un amplio sector contra la piratería.
"El Estado no puede ir contra la corriente y oponerse a la tecnología, pero quien hace mal uso de ella debe ser combatido. Nuestra música se escucha en todo el mundo y vamos a seguir en esta lucha."
Añadió que el INDA, como parte de las acciones paralelas al acuerdo, "entregará el próximo lunes, en Bellas Artes, una venera a todos los autores que protege la ley, de las ramas musical, literaria, de cómputo". Consideró que la ley mexicana que rige el derecho de autor es una de las más completas.
Momento delicado
Para el presidente de EMMAC, Jesús Pérez Martín, este acuerdo adquiere relevancia "porque vienen tiempos difíciles; la situación del país es apretada. Tenemos que hacer alianzas para salir adelante". En tanto, el titular de la SACM, Roberto Cantoral, dijo que seguirán "trabajando para salir avantes en este momento histórico, el más delicado de la industria del disco. Estamos en el filo de la navaja".
Néstor Casonu, directivo de la Fladem, con sede en Miami, Florida, dijo que a su organismo le toca tener una visión regional de la problemática del derecho de autor. "Este convenio ha permitido elevar el prestigio de la SACM en el mundo. Todos los editores estaremos con la sociedad para engrandecer la defensa del derecho de autor."
El coordinador general de Licencias y Recaudación de la SACM, Roberto Cantoral Zucchi, explicó que en México operan alrededor de 35 editoras, incluidas las independientes y las trasnacionales más importantes, como Universal, Warner, Sony, BMG y EMI, "que están firmando el documento en este momento.
"Una editora es la promotora y difusora de las obras de los autores. Logra una grabación y representa a un autor. La relación del creador es directa con la editora. Aquí, en la SACM, los autores nos han confiado la administración. Hacemos respetar la ley; ya se acabó la cesión de derechos y no pueden firmar con una disquera, por ejemplo, por más de 15 años."
Subrayó: "En este acto están firmando todas, štodas!, las editoras de México. Entre las cláusulas se encuentra fortalecer la recaudación de los derechos, uniformar criterios para gestionar en Europa o Estados Unidos para que no nos hagan cuentas diferentes. Ahora vamos a cazar la información y les vamos a decir que están pagando mal, si lo hacen, y lo mismo en Europa".
El convenio ampara los acuerdos que tiene México en la materia con 120 países. "Esto implica cuentas claras", concluyó Cantoral Zucchi.
|