.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada sin Fronteras
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo electrónico
Búsquedas
C U L T U R A
..

México D.F. Domingo 7 de diciembre de 2003

Presenta el historiador en la FIL el primero de 10 tomos de sus obras completas

Los pueblos indios, baluarte contra la globalización cultural: León-Portilla

México debe reconstruir su identidad, la cual, como todas, se desgasta y resquebraja

ERICKA MONTAÑO GARFIAS ENVIADA

Guadalajara, 6 de diciembre. Los indios son uno de los grandes baluartes contra la globalización, por ello "es necesario que sigamos luchando por la afirmación de la autonomía y la protección de la diferencia cultural", expresó el historiador mexicano Miguel León-Portilla durante la presentación de Pueblos indígenas de México, autonomía y diferencia cultural (UNAM-El Colegio de México), primero de 10 tomos de sus obras completas.

En la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara las presentaciones duran sólo 50 minutos. En la del volumen del historiador, los papelitos con la frase: "Le quedan cinco minutos, por favor concluya", enviados en forma constante, no lograron levantar de sus sillas ni a los presentadores ni a los asistentes.

Ya habían hablado los historiadores José María Muriá, Patrick Johansson y Jacques Lafaye; faltaba León-Portilla, quien, entre broma y broma, deja salir varias verdades. Logró robarle al tiempo 15 minutos.

El investigador subrayó: "tenemos que reconstruir nuestra identidad. México, como todos los países, tiene una identidad, pero las identidades se desgastan, se resquebrajan y hay que estarlas rehaciendo y rehaciendo; y en ello los indígenas son una de nuestras fuentes mayores, por su riqueza, su variedad".

Tenemos que aprender de los indígenas "y tratarlos de otra manera. Entonces ellos podrán participar, con sus diferencias, en la vida del país económica, política y social, y México será mucho más grande y próspero".

Los pueblos indios, añadió, "son uno de los grandes baluartes contra los intentos de globalización cultural. Siempre digo que la globalización es inevitable, vine a Guadalajara en avión y no en burro, pero que no me hagan a imagen y semejanza de los asesinos del norte".

La autonomía es uno de los aspectos de los que el investigador se ocupa en este primer tomo de sus obras. Se prevé completar 10 volúmenes con los trabajos que el historiador ha escrito a lo largo de su carrera, como artículos, conferencias, prólogos y discursos de corta extensión, que es difícil consultar.

Al respecto, León-Portilla explicó: "son hijos del ingenio pequeños, por lo menos en extensión, y que estaban medio dispersos. Hay que darles algún panecito para que no se mueran y por ello los he reunido en este pequeño banquete". El maestro coincidió con su colega José María Muriá en el sentido de que "todos podemos y debemos interesarnos por el pasado. Pero no por razón del pasado, sino del presente. La historia sólo existe en el presente. En el presente en que ocurre y en el presente en el que la pensamos y analizamos".

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4329 y 4110
Email