.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada sin Fronteras
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo electrónico
Búsquedas

M U N D O
..

México D.F. Domingo 7 de diciembre de 2003

Especialistas consideran que será un revés para Batlle

Decidirán hoy los uruguayos si echan abajo ley sobre privatización petrolera

AFP Y REUTERS

Montevideo, 6 de diciembre. Los uruguayos acudirán este domingo a las urnas en un referéndum para decidir si se sigue adelante o se suspende la privatización de la petrolera estatal, en lo que se considera una oportunidad para el fortalecimiento de las fuerzas de izquierda, al preverse un voto de castigo para el gobierno conservador del presidente Jorge Batlle.

En ese sentido, no se descarta un pronunciamiento favorable al a la derogación de la ley aprobada el año pasado con una votación de entre 52 y 57 por ciento, de acuerdo con las encuestadoras Fáctum, Interconsult y Doxa, mientras que por el no y el voto en blanco las votaciones serían de 43 y 4 por ciento.

Uruguay carece de petróleo y depende ciento por ciento de las importaciones del oro negro, por lo que los precios de sus combustibles son los más caros de la región. En ese contexto, las autoridades han promovido que la petrolera Ancap deje de tener en exclusiva la importación y refinación del crudo, autorizando a la empresa a buscar un socio, según la norma a consulta, aunque reteniendo la mayoría de las acciones.

Para derogar la ley, aprobada en diciembre de 2001 por el Congreso para la citada asociación, se precisa que el obtenga más de 50 por ciento de los votos válidos que se emitirán en 6 mil 650 mesas electorales instaladas en todo el país, y que estarán abiertas entre las 8 de la mañana y las 19:30 horas.

Para analistas políticos, esta consulta para 2.4 millones de empadronados medirá la lealtad de los uruguayos a la tradición de que el Estado controle las empresas de servicios.

En la actualidad las empresas de servicios de energía, combustible, telecomunicaciones y agua corriente están bajo el control del Estado.

Pero también se interpreta que en esta ocasión se evaluará el poder de las fuerzas políticas frente a las elecciones presidenciales de octubre de 2004, en momentos en que hay un fuerte descontento con el régimen conservador de Jorge Batlle y tiende a crecer la popularidad del líder de izquierda Tabaré Vázquez, virtual favorito para las presidenciales.

"El voto por el apela a un voto de 'castigo' contra el gobierno. Esta situación genera que buena parte de la ciudadanía decida sobre aspectos que en la mayoría de los casos no hacen a la propia ley", estimó el analista Juan Carlos Doyenart, de Interconsulta. Así, dijo, el gobierno afrontará un estado de ánimo de "confianza o desconfianza".

En otro orden, el juez penal Alejandro Recarey, que busca los restos de Elena Quinteros tras su desaparición bajo la pasada dictadura militar (1973-1985), emplazó al gobierno a conducir a declarar para el lunes a militares que ha citado como testigos, y ordenó cerrar las fronteras para evitar que los convocados puedan escapar.

La indagatoria del magistrado ha desatado un enfrentamiento con el gobierno, que incluyó el caso en una ley de amnistía que obliga a la justicia a recurrir al Poder Ejecutivo para determinar si puede seguir adelante con la investigación. Bajo el amparo de esa ley, el gobierno ha impedido esclarecer las atrocidades de aquella época.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4329 y 4110
Email