México D.F. Lunes 10 de noviembre de 2003
Arrancará, con mil millones de pesos, obras y servicios en DF y Edomex, según funcionario
Avanza creación del Fondo Metropolitano
Construidas de manera irregular, por lo menos 2 mil viviendas en Texcoco: García Bastián
JAVIER SALINAS E ISRAEL DAVILA CORRESPONSALES
Con recursos superiores a mil millones de pesos, se creará un fondo para realizar obras y dar servicios en 59 municipios del valle de México, 22 del valle de Toluca, así como en las 16 delegaciones del Distrito Federal, informó el secretario de Desarrollo Metropolitano del gobierno mexiquense, Jorge Torres Rodríguez.
El funcionario destacó que luego que el pasado primero de septiembre se publicó en la Gaceta de Gobierno del estado de México una reforma constitucional promovida por el gobernador Arturo Montiel Rojas, ante el Congreso local, "se ha avanzado en lo referente al Fondo Metropolitano". Entrevistado en el municipio de Ecatepec, explicó que las modificaciones implicaron establecer en el presupuesto de la entidad un apartado especial para la integración del Fondo Metropolitano en diversas secretarías mexiquenses que manejan recursos para inversión, y crear en todos los municipios conurbados a la ciudad de México una comisión de atención metropolitana.
Torres Rodríguez indicó que hasta el momento el gobierno estatal y los municipios planifican sus recursos, y para establecer el citado fondo "los ayuntamientos deberán obtener el acuerdo de sus cabildos, (mientras que) el Ejecutivo del estado deberá de obtener la aprobación de la Legislatura". Añadió que las autoridades estatales tienen de plazo para definir la propuesta hasta diciembre próximo, y los ayuntamientos deben hacerlo antes del 15 de noviembre.
Asimismo dio a conocer que "en los próximos días", Montiel Rojas presentará ante la Comisión de Asuntos Metropolitanos del Congreso de la Unión una propuesta para instaurar un Fondo Metropolitano Nacional, con un presupuesto especial de 2.5 por ciento sobre la repartición federal de municipios y estados. Apuntó que con esa partida se podrían consolidar planes de desarrollo metropolitano y detonar polos de desarrollo en el país.
En tanto, el director de Desarrollo Urbano y Ecología Municipal de Texcoco, Víctor Manuel García Bastián, informó que en años recientes en la demarcación han sido construidas al menos 2 mil viviendas en terrenos de reserva ecológica, o fraccionados de manera ilegal, que ha vendido la organización priísta Antorcha Campesina.
Acotó que las comunidades creadas bajo dichas condiciones son Fray Servando, Wenceslao Victoria, Lázaro Cárdenas, Leyes de Reforma y Guadalupe Victoria, donde residen unas 10 mil personas, y en las que se ha detectado que "diariamente aparecen más viviendas". De acuerdo con García Bastián, Antorcha Campesina ha vendido predios sin infraestructura urbana a familias a las que ha utilizado para protestar contra el gobierno municipal perredista "exigiendo los servicios".
Consignan a pobladores de Cuexcontitlán
En otro contexto, la Procuraduría General de Justicia del Estado de México consignó a nueve vecinos de la comunidad San Andrés Cuexcontitlán -entre ellos dos menores de edad-, ubicada en el municipio de Toluca, a quienes se identificó como responsables de privar ilegalmente de la libertad al jefe del Departamento de Vinculación de la Secretaría General de Gobierno estatal, Enrique Herrera Fernández.
El funcionario fue retenido el jueves anterior, cuando habitantes de Cuexcontitlán incendiaron tres camiones de la línea Temoayenses, a cuyos operadores imputaron provocar accidentes por conducir de manera "negligente".
|