.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo Electrónico
Búsquedas

P O L I T I C A
..

México D.F. Lunes 27 de octubre de 2003

Ana María Aragonés

Tan malo el pinto como el colorado

Hay que reconocer que la victoria del republicano Arnold Schwarzenegger para la gobernatura de California puede representar una presión más en contra de los trabajadores mexicanos que se encuentran en ese estado, y muy especialmente contra aquellos que por falta de papeles para trabajar son mucho más vulnerables a los vaivenes políticos. Sin embargo, habría que poner el asunto en perspectiva.

Para bien o para mal, el fenómeno migratorio es mucho más que una elección. De hecho, que el nuevo gobernador sea republicano no dice demasiado en relación con la presión que reciben los trabajadores mexicanos en Estados Unidos. Recordemos que Gray Davis votó en contra de la matrícula consular y cuando tuvo el agua al cuello cambió el sentido de esta decisión y días antes del referéndum firmó a favor.

Por otro lado, pensemos que desde los noventa empezaron a ponerse en marcha un conjunto de operativos en la frontera como fueron: Operación Bloqueo en El Paso, en 1993; Operación Guardián en San Diego, en 1994; Operación Salvaguarda en Arizona, en 1995; Operación Río Grande en Texas, en 1997; Operación Salvavidas, como un intento detener la creciente muerte de migrantes que a raíz de todos estos operativos se habían incrementado dolorosamente (datos de Dunn), con un costo de millones de dólares al año y un extraordinario incremento de muros, mallas, agentes, helicópteros, rayos infrarrojos, etcétera. A este espectro de decisiones atentatorias contra los trabajadores migrantes habría que añadir la famosa, por terrible, Ley de 1996 (Act 1996), cuyos efectos nocivos se han hecho sentir de manera inmediata contra los trabajadores indocumentados, ya que ahora no pueden recibir algunos de los programas sociales con fondos del gobierno federal a los que antes podían acceder. Toda esta caterva de horrores ha tenido como resultado la muerte de cientos y más de mexicanos que intentan pasar por la frontera hacia Estados Unidos y fueron instrumentados en la época de un gobierno demócrata, lamentablemente.

Habría que recordar al republicano Pete Wilson, de triste memoria, quien intentó poner en marcha la famosa Propuesta 187 que prohibía otorgar servicios de salud y educación a los trabajadores indocumentados y que no fue aceptada por las cortes federales, pues se contraponía a la propia Constitución de Estados Unidos. ƑHasta qué punto una decisión tan fascista como ésta fue lo que le costó la relección? Difícil afirmarlo, pero no puede desdeñarse, pues la respuesta de los grupos sociales en Estados Unidos en contra de esa propuesta fue sin duda muy destacada.

Y por supuesto que no podemos ahora echar las campanas a vuelo y pensar que Bush tiene realmente entre sus prioridades un acuerdo migratorio con México simplemente porque hable de él. Pero, a pesar de que pudo haberse enfriado la posibilidad con los atentados del 11 de septiembre, creo que el tema sigue rondando y hay que reconocer que es la primera vez que se discute en las altas esferas de la política y, qué curioso, ambos gobiernos son conservadores. Lo que no es, por supuesto, ninguna garantía. Por eso habrá que estar muy atentos para impedir que, en su caso, se firme un tratado que convierta a los trabajadores mexicanos en una reserva de mano de obra de segunda clase para Estados Unidos, sin opciones para desarrollarse como cualquier trabajador.

A nuevas condiciones, nuevos conceptos. El trabajo es un derecho humano básico y los migrantes indocumentados están trabajando en Estados Unidos porque así conviene a esa economía y, desde luego, a México. Pero si esos trabajadores cumplen con sus responsabilidades, pagan impuestos y demás obligaciones, también generan derechos como tener las condiciones justas para vivir humanamente y lo saben, mas no responden victimizándose, sino avanzando en la lucha por sus derechos humanos. Esta es su enorme fortaleza, por encima de los vaivenes de la política.

[email protected]

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4329 y 4110
Email