México D.F. Domingo 12 de octubre de 2003
La dirección del instituto no se ha pronunciado
sobre la revisión salarial
Por unanimidad, congresistas del SNTSS votaron en favor
de la huelga
Se prevé una megamarcha el martes para
pedir que el IMSS se desista de modificar el régimen de jubilaciones
y pensiones Si no hay arreglo, pararán desde el 16 de octubre
FABIOLA MARTINEZ
El 42 Congreso Nacional Ordinario del Sindicato Nacional
de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS) votó en favor de la huelga
e integró el comité correspondiente que habrá de actuar
en caso de que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) insista en
modificar, en el presente proceso de revisión salarial, el Régimen
de Jubilaciones y Pensiones (RJP).
En una votación histórica, 906 congresistas
se pronunciaron por encabezar un paro en el IMSS a partir del primer minuto
del jueves 16 de octubre, si para entonces no se ha eliminado de la mesa
de negociación el asunto del RJP.
De esta forma fueron cumplidos totalmente los supuestos
estatutarios para iniciar una huelga, toda vez que los documentos básicos
de este gremio señalan como requisito mínimo que por lo menos
dos terceras partes de los congresistas deben pronunciarse en favor, como
vía para proceder a la integración de un comité de
huelga.
En esta ocasión, todos los congresistas presentes
en el auditorio del Centro de Convenciones del SNTSS votaron unánimemente
en favor de un paro de ese tipo. En toda su historia, este sindicato sólo
ha recurrido una vez al uso de la huelga, el 19 de octubre de 1946, por
"constantes violaciones" al contrato colectivo (intromisión del
Estado en la vida sindical) y por un aumento salarial de 47 por ciento.
La
histórica huelga en el IMSS duró muy poco: se inició
a las ocho de la mañana en las dependencias del Distrito Federal,
Puebla, Monterrey y Guadalajara. Sin embargo, 24 horas después fue
declarada inexistente por la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje.
Ayer, los congresistas, delegados de todo el país,
advirtieron que "si el director del IMSS, Santiago Levy, insiste en su
afán por modificar el RJP iremos con todo para defender el contrato
colectivo de trabajo". Lo anterior fue señalado por fuentes del
SNTSS presentes en el congreso, toda vez que del acuerdo relativo para
preparar una eventual huelga no se informó a los medios de comunicación.
Por su parte, la dirección del instituto no ha
hecho ningún señalamiento respecto del proceso de revisión
salarial ni ha detallado sus presuntas intenciones sobre el RJP, aun cuando
desde el año pasado insiste en la necesidad de encontrar alternativas
financieras que sustenten el pago de las pensiones de los trabajadores
en retiro del IMSS y de aquellos que habrán de jubilarse en los
próximos 25 años; este monto, denominado pasivo laboral,
se calcula en más de 200 mil millones de pesos.
Por el silencio del director del IMSS sobre este tema,
comenzó a circular el rumor entre los grupos opositores al secretario
general del SNTSS, Roberto Vega Galina, que éste "ya tenía
acuerdos firmados sobre el asunto de las jubilaciones".
Otros manifestaron, en una carta entregada a este diario,
que "en el congreso se está dando la discusión y el análisis
de la revisión del Contrato Colectivo de Trabajo que previamente
se negocia entre las autoridades sindicales y las institucionales".
Mientras tanto, el resolutivo informado a la prensa ayer
se concentró en la realización de una megamarcha el
próximo martes para exigir que el RJP se analice hasta marzo próximo
y que el tema no se aborde en la presente revisión salarial.
Al respecto sólo se conoció el comentario
de que el congreso acordó realizar "las movilizaciones que sean
necesarias" para evitar que se vulneren los derechos contenidos en el contrato
colectivo de trabajo que ampara a más de 365 mil empleados de todo
el país. "Iremos con todo", insistieron integrantes del Comité
Ejecutivo Nacional.
Acordaron que "si para el martes no hay un arreglo favorable
en el contexto de la revisión contractual" marcharán de las
oficinas centrales del IMSS con rumbo al Zócalo. A esta acción,
dijo Eduardo Saucedo, secretario del Exterior del SNTSS, podrían
sumarse organizaciones fraternas que integran la Unión Nacional
de Trabajadores (UNT), entre otras.
La mayoría de los participantes en el congreso
reiteró ayer que el gremio está dispuesto a revisar el RJP
en marzo próximo "en un esquema bilateral" en el que se expongan
detalladamente los objetivos que persigue el instituto. Lo anterior siempre
y cuando el Estado y los patrones asuman su compromiso de rescatar la seguridad
social y contribuir al rescate financiero del IMSS.
En tanto, el grupo de trabajadores que permanece afuera
de la sede del 42 Congreso Nacional Ordinario, en el Centro de Convenciones
del SNTSS, ubicado a un costado de la estación del Metro General
Anaya, denunciaron que "el Comité Ejecutivo Nacional ha sacado adelante
la aprobación de los resolutivos", entre los que destaca un incremento
salarial de 4 por ciento directo al sueldo tabular y 1.25 en prestaciones,
así como la celebración de un congreso extraordinario para
la modificación del RJP.
Comentaron que antes de aceptar cualquier enmienda es
necesario que se aplique una auditoría al fondo de pensiones "porque
sólo así podría comprobarse la quiebra a la que aluden
las autoridades".
Denunciaron también que fueron objeto de agresiones
por parte de diversas corporaciones policiacas para impedir que continuaran
afuera de la sede del congreso.
|