.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo Electrónico
Búsquedas
S O C I E D A D    Y   J U S T I C I A
..

México D.F. Domingo 12 de octubre de 2003

Invertirán $500 millones en comprar los volúmenes

Cada estado elaborará una lista de libros para las bibliotecas de aula

CLAUDIA HERRERA BELTRAN

Para evitar que se repita la polémica del año pasado por la exclusión de autores clásicos de las bibliotecas de aula, este año la Secretaría de Educación Pública (SEP) dejó la responsabilidad de la selección a equipos estatales, que definirán una lista de libros para cada entidad del país.

Los especialistas realizarán reuniones de trabajo este fin de semana y se espera que el próximo jueves se difundan los listados de 30 títulos, los cuales se adicionarán al catálogo de 30 que están disponibles en cada una de las 750 mil aulas del país.

En agosto del año pasado, la lista de libros generó severas críticas a la SEP, porque no incluyó autores de obras clásicas de la literatura universal y mexicana, entre los que se encuentran Octavio Paz, Carlos Fuentes y Gabriel García Márquez.

De acuerdo con información de la SEP, el listado de títulos se conocerá después del martes próximo, día en que el secretario de Educación Pública, Reyes Tamez Guerra comparecerá en el Senado de la República.

Según la convocatoria, equipos integrados por maestros, investigadores en educación y lectura y miembros de la coordinación del Plan Nacional de Lectura de cada estado hicieron en meses pasados una preselección de libros entre un listado de 14 mil títulos.

Será en la reunión nacional que inició ayer en la que se definirá el catálogo final de textos que será diferente en cada entidad o inclusive en determinadas regiones escolares.

El proyecto consiste en que al finalizar el sexenio haya 150 títulos en cada una de los estantes que se instalaron en las 750 mil aulas del país, que complementen las bibliotecas de cada escuela.

Con este método, la SEP espera evitar las críticas del año pasado que recayeron directamente en el titular de la dependencia, Reyes Tamez Guerra, y en el subsecretario de Educación Básica y Normal, Lorenzo Gómez Morín.

En agosto de 2002, cuando se difundió la primera lista de libros, escritores como Carlos Fuentes, Carlos Monsiváis y Elena Poniatowska, además de pedagogos, maestros y especialistas en el tema de lectura cuestionaron los criterios de selección del catálogo de textos.

Finalmente, luego de dos meses de señalamientos, Tamez Guerra reconoció que la selección de las bibliotecas de aula se había basado en criterios económicos y ofreció tomar en cuenta los señalamientos para el siguiente proceso.

La compra de los 20 millones de libros que integran las bibliotecas de aula tendrá un costo aproximado de 500 millones de pesos, los cuales serán financiados con presupuesto de la SEP; el año pasado esta cantidad fue pagada con los ahorros de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4329 y 4110
Email