.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo Electrónico
Búsquedas
S O C I E D A D    Y   J U S T I C I A
..

México D.F. Domingo 12 de octubre de 2003

Exhortaron a aprovechar las pugnas internas del SNTE para consolidar sus derechos

Maestros disidentes llaman a crear un frente contra Elba Esther Gordillo

Criticaron el acercamiento de la legisladora priísta con el gobierno de Vicente Fox

Oaxtepec, Mor., 11de octubre. Con la participación de representantes del magisterio disidente de todo el país, concluyó en esta ciudad el Encuentro Nacional de Educación. En defensa de la Escuela Pública, en el que se hizo un llamado para crear un frente amplio opositor a la líder moral del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Elba Esther Gordillo, "que permita agrupar a todos los trabajadores de base y grupos de maestros que no se sientan representados ni por su órgano seccional ni por el comité nacional encabezada por Rafael Ochoa", para terminar con el cacicazgo que encabeza la legisladora priísta.

Integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) indicaron que los diversos conflictos internos que se gestan en el sindicato "podrían generar las condiciones para que el magisterio democrático, que no sólo se ubica en la coordinadora, consolide los derechos laborales obtenidos y permita el avance de nuevas conquistas".

Pedro Ramírez Vázquez, miembro de la sección 36 del valle de México, aseguró que dentro del "charrismo sindical no existe un acuerdo para continuar con la política de atomizar el sindicato", pues ello representa la pérdida de cotos de poder, y el consiguiente acceso a las cuotas sindicales, "lo que de entrada ya les representa un problema, pues es una camarilla la que prácticamente controla el total de las cuotas sindicales, y un mayor control del cacicazgo charro implica mayor repartición de los recursos".

Sin embargo, agregó, el conflicto principal es la negativa de las propias dirigencias institucionales para apoyar a Gordillo en sus nuevas inclinaciones políticas con el acercamiento al gobierno foxista y al Partido Acción Nacional, "cuando durante décadas se dijeron nacionalistas revolucionarios defensores de las conquistas de la Revolución mexicana, lo que genera conflictos entre quienes no están de acuerdo en la posición política asumida por el comité nacional".

Un diagnóstico realizado en 19 estados del país durante la pasada campaña nacional con brigadas informativas, en julio pasado, afirmó Víctor Echeverría Valenzuela, secretario general de la sección 14 de Guerrero, nos permitió "detectar que entre la gran mayoría de los trabajadores de base, en especial los del centro y norte del país, hay un rechazo hacia Elba Esther y su grupo, pues existe el temor por el deterioro de las relaciones laborales y el impacto de las políticas educativas actuales en los derechos laborales".

Este malestar del magisterio, dijo, puede propiciar un cambio favorable en la correlación de fuerzas para todos aquellos que se oponen a la dictadura de Gordillo. "Creemos que en este momento la dirigencia sindical vive en un escenario virtual, sostenida por los cotos de poder y los grupos gobernantes en los estados, lo que permite que aún exista un control corporativo".

Al respecto, Sergio Espinal García, secretario general de la sección 18 de Michoacán, señaló que el frente amplio de oposición representa la confluencia de "todos aquellos interesados en derrotar a Elba Esther, para que el sindicato sea un instrumento efectivo en la defensa de los derechos laborales de los maestros y de la propia educación".

Este frente, indicó, debe ser democrático para que los trabajadores puedan opinar, decidir y ejecutar los acuerdos, además de contar con una propuesta educativa, laboral y sindical estratégica, que se plantee la creación, junto con otros sindicatos, de una nueva central sindical que proponga una política laboral distinta a la impulsada por el neoliberalismo.

Un elemento fundamental, aseguró, es el "acuerdo tácito de no reparto del patrimonio sindical como un botín, porque sería muy mezquino pretender ahora dividir estos recursos entre grupos o corrientes sindicales. La propuesta de la CNTE es una distribución equitativa y democrática de las cuotas y del patrimonio, en una proporción de 90 por ciento de los recursos para las secciones y delegaciones nacionales, y el 10 por ciento restante para el comité nacional".

En este contexto, los maestros disidentes reiteraron que es posible que estados donde ha existido una tradición de lucha social y defensa de los conquistas laborales, como Zacatecas, Morelos, Hidalgo, San Luis Potosí, y Baja California Sur y en la Comarca Lagunera, "haya sorpresas y pueda generarse una unidad entre las bases de trabajadores para encausar este proyecto".

LAURA POY SOLANO

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4329 y 4110
Email