.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo Electrónico
Búsquedas
S O C I E D A D    Y   J U S T I C I A
..

México D.F. Domingo 12 de octubre de 2003

En los estados del sur los casos de la enfermedad se cuadruplicaron respecto a 2002

Unas 114 mil personas se han contagiado de conjuntivitis

ANGELES CRUZ

La epidemia de conjuntivitis que desde hace dos meses apareció en el país ha afectado a 114 mil 202 personas y, aunque la Secretaría de Salud (Ssa) insiste en señalar que esta cifra es 30 por ciento menor a la reportada el año pasado, lo cierto es que en las entidades del sur, donde en 2002 hubo alrededor de 20 mil enfermos, en 2003 la cifra ya se ha cuadruplicado.

De acuerdo con el reporte epidemiológico que semanalmente emite la Ssa, entre el primer día de enero de este año y el viernes pasado se registraron en Campeche 26 mil 838 contagios, contra mil 149 en el mismo periodo del año anterior; en Chiapas, 18 mil 733 contra 7 mil 668; en Quintana Roo, 16 mil 407, cifra superior a los mil 932 de 2002; en Tabasco, 18 mil 746 contra cinco mil 87 y en Yucatán, 7 mil 137 contra 4 mil 709.

Especialistas consultados por La Jornada dijeron que existe el riesgo de que la epidemia se extienda al resto de los estados de la República, incluido el Distrito Federal, porque la conjuntivitis es un virus altamente contagioso que se transmite con sólo tocar la perilla de una puerta que previamente haya sido usada por una persona enferma.

Ayer, la Ssa informó que se mantiene el seguimiento de la conjuntivitis en más de 18 mil unidades de salud, con la finalidad de detectar oportunamente los casos y brotes del padecimiento.

Como medidas de precaución, la dependencia recomienda evitar la automedicación, porque la enfermedad se puede agravar; no tocarse los ojos con las manos sucias, lavarse las manos con frecuencia después de manipular objetos que use una persona enferma, evitar el uso de cosméticos y, en caso de infección, no compartirlos, ni tampoco toallas ni pañuelos.

Se deben cambiar con frecuencia las almohadas; mantener limpios los ductos de aire acondicionado; no nadar en albercas con baja cloración; evitar en lo posible la asistencia a lugares concurridos, y acudir a la unidad de salud si se presenta irritación, dolor y sensibilidad anormal o enrojecimiento de ojos.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4329 y 4110
Email