México D.F. Domingo 12 de octubre de 2003
Solicitan $144 millones y no es año electoral, afirma
Aberración, el proyecto presupuestal del IEE de Quintana Roo para 2004: PRD
DAVID SOSA FLORES CORRESPONSAL
Cancun, Q. Roo, 11 de octubre. La fracción legislativa del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en el Congreso del estado denunció que a pesar de que 2004 no es año de comicios, los consejeros del Instituto Estatal Electoral (IEE) pretenden "a toda costa" que la legislatura les apruebe un presupuesto de 144 millones de pesos.
El coordinador de la fracción perredista, Héctor Ortega, dijo que en 2001, cuando hubo comicios, se destinaron al entonces Consejo Estatal Electoral 74 millones de pesos y ahora pretenden que se les duplique.
Agregó que los consejeros llevan "vida de reyes", ya que cuando asumieron sus cargos, en febrero pasado, tenían un sueldo de más de 27 mil pesos mensuales y en mayo se lo aumentaron a 40 mil, pero en realidad cobran alrededor de 70 mil pesos, incluidos viáticos y comidas.
En respuesta, el presidente del IEE, Carlos Soberanis, sostuvo que el presupuesto solicitado y el aumento en sus dietas es en función del número de empadronados que tiene Quintana Roo en su lista nominal.
Sin embargo, Héctor Ortega consideró que ni así se justifica, ya que "cuando mucho la lista nominal ha crecido 5 por ciento". El proyecto de presupuesto del IEE para el próximo año "es una aberración, porque la gente está harta de que se gaste tanto en los procesos electorales", agregó.
"Cuanto más se gaste en en ese tipo de actividades, la gente menos va a creer; ya se reflejó en el abstencionismo en las elecciones federales, que fue de 69 por ciento, y en el proceso electoral de 2005 puede ocurrir algo similar", advirtió Ortega.
Refirió que será en diciembre cuando acuda Carlos Soberanis al Congreso local a explicar las razones para demandar 144 millones de pesos, pero anticipó que el PRD también presentará una propuesta al respecto.
De acuerdo con el proyecto de presupuesto, "en la capacitación y los auxiliares electorales es donde se gastará más dinero", pero el perredista no descartó que también sea para los mapaches electorales que tradicionalmente utiliza el sistema de gobierno para perpetuarse en el poder.
Consideró escandaloso que se pretenda una partida de tres millones de pesos exclusivamente para el monitoreo de medios de comunicación, cuando se conoció que empresas especializadas lo más que cobran es un millón de pesos. El presupuesto que el IEE ha asignado a los partidos para el proceso electoral de 2005 es de 18.5 millones de pesos, concluyó.
|