México D.F. Lunes 6 de octubre de 2003
Llaman ONG a legislar más a fondo en la materia
Mueren 6 mil mujeres al año por abortos inseguros en América Latina
CAROLINA GOMEZ MENA
En América Latina y el Caribe alrededor de 6 mil mujeres fallecen cada año por complicaciones relacionadas con abortos inseguros, cifra que constituye cerca de 21 por ciento de la mortalidad materna en la región, lo que sitúa a esta práctica como la tercera causa de deceso materno.
Se estima que durante el pasado lustroen la región se practicaron más de 28 millones de interrupciones del embarazo, y quienes más recurrieron a él fueron mujeres de pocos recursos económicos.
En México los cálculos apuntan a que entre 500 mil y más de 800 mil abortos se efectúan al año, y la estadística (con gran subregistro) indica que poco más de un centenar fallecen a causa de ello, comentó María Consuelo Mejía, directora de Católicas por el Derecho a Decidir (CDD).
Ante esta situación "urge contar con leyes que formalicen el aborto en Latinoamérica, pues esto es un asunto de justicia social que no puede seguir siendo ignorado por los legisladores", resaltó Coca Trillini, coordinadora de la Red de Católicas por el Derecho a Decidir en América Latina y directora de CDD de Buenos Aires, Argentina.
Entrevistada durante el Encuentro Latinoamericano de Estrategias para Promover Reformas a las Leyes sobre Aborto, Trillini destacó que en la región las "mujeres son doblemente empobrecidas, por el hecho de ser mujeres y porque deben enfrentar embarazos no deseados que agudizan su precariedad económica". De ahí que "urge desarrollar legislaciones para el aborto no punible". Y es que aunque existen leyes que abordan el tema en algunos renglones, "no se está cumpliendo lo reglamentado", pues existen muchas vacíos.
Trillini rechazó que la despenalización eleve la cantidad de abortos. "Eso no es verdad, porque la decisión de recurrir a un aborto nunca será fácil. Legalizarlo permitiría sacarlo de la clandestinidad y reducir las muertes maternas. Quienes se oponen insisten en considerar a la mujer como alguien incapaz de tomar decisiones éticas, pero aquí la diferencia está en que hay quienes pueden pagar abortos más seguros y quienes no".
Susana Carrillo, directora del Programa Internacional de CDD, con sede en Washington, señaló que aunque se ha "avanzado mucho, siguen habiendo barreras culturales, y la influencia de la Iglesia conservadora limita a conseguir mayores logros. Por esto sería positivo insistir en la separación Iglesia-Estado, para que en algunos países deje de inmiscuirse en las políticas públicas de salud reproductiva".
Según Carrillo, de 1995 a 2000 la cantidad de muertes por abortos ascendió a 129 mil 435, pero este número podría representar sólo una parte del problema por el subregistro. "En nuestros países los censos en las zonas rurales tienden a no funcionar; hay muchos abortos que se practican en casas y las mujeres mueren, pero las familias no reportan que fue por un aborto mal practicado".
|