.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo Electrónico
Búsquedas
S O C I E D A D    Y   J U S T I C I A
..

México D.F. Lunes 6 de octubre de 2003

Proponen que se brinde más información sobre la epidemia en escuelas públicas

El número de casos de sida en la capital rebasa estimaciones de las autoridades

BERTHA TERESA RAMIREZ

La directora del Programa VIH Sida de la Secretaría de Salud del Distrito Federal, Carmen Soler, demandó a las autoridades educativas a nivel federal hacer a un lado la tendencia conservadora que se opone a proporcionar más información sobre esta enfermedad en las escuelas de la ciudad, y generar el presupuesto para establecer mecanismos de prevención, como las pruebas para detectar el mal.

La funcionaria señaló que se establecieron las Jornadas de Salud en las 16 preparatorias del Gobierno del Distrito Federal, lo cual ha permitido aplicar la prueba para la detección de esta enfermedad entre 500 estudiantes, sin que se haya registrado un solo caso seropositivo.

Estas jornadas cobran trascendencia para la prevención de la enfermedad, si se toma en cuenta que la epidemia ha ido en aumento en la capital y que es la población joven que inicia su vida sexual la que está resultando más afectada, agregó.

"El hecho de que no se haya detectado un solo caso seropositivo es maravilloso, porque en el resto de las acciones que lleva a cabo el Programa VIH Sida lo que se ha encontrado son datos bastante preocupantes acerca del nivel que está alcanzado la epidemia, ya que hay más casos de los que se pensaba, agregó.

Al abrir una clínica para los enfermos de sida en el Distrito Federal, el volumen de nuevos expedientes que se abren al mes es de 100, mientras que en los centros de consejería se diagnostican un promedio de 80 personas cantagiadas al mes.

Estas cifras son más altas de lo que se pensaba, indicó Soler, quien mencionó que actualmente la clínica tiene más de 3 mil 300 expedientes, a tan sólo dos años de estrar en funciones.

Al destacar la importancia de las jornadas de salud en las preparatorias, para promover la prevención de la enfermedad, dijo que esto tendría que ser parte del sistema educativo regular, ya que con eso se lograría el objetivo de que todos los jóvenes inicien su vida sexual en forma sana y sin ponerse en riesgo.

Indicó que es claro que uno de los sectores de la población con el que hay que trabajar mucho es el de los jóvenes, porque la gente se está infectando a más temprana edad, ya que en términos generales cuando inicia su sexualidad lo hace sin la información adecuada.

Entonces, añadió, a mediano plazo el único remedio que va ha haber para esta epidemia es que la gente entienda y tenga otras costumbres de salud sexual, es decir, que sepa cómo ejercer su sexualidad de manera segura.

Comentó que esto hay que impulsarlo, aun cuando haya una tendencia muy fuerte de los conservadores para que no se hable de este tema en los centros educativos.

Sobre las jornadas de salud explicó que éstas consisten en llevar a los planteles talleres e información para que los jóvenes sepan aspectos prioritarios de su salud. Mediante consejería grupal se les explica qué es el VIH y por qué se deben o no hacer la prueba.

Asimismo se les brinda información general de riesgos y, posteriomente, si hay jóvenes que desean hacerse la prueba de VIH, con una carta de consentimiento que firman, se les puede tomar la muestra. De la misma forma se dan pláticas de prevención de embarazos no planeados.

Tomar la muestra es más que nada una medida para promover la prevención, dijo Carmen Soler, porque una vez que se la aplican es necesario que los estudiantes recojan el resultado y para ello tienen que dirigirse al centro de consejería de su juridicción, en donde un sicólogo les informa que si bien salieron negativos, se requiere que estén informados sobre las medidas que deben tomar para no infectarse.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4329 y 4110
Email