.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo Electrónico
Búsquedas
S O C I E D A D    Y   J U S T I C I A
..

México D.F. Lunes 6 de octubre de 2003

La UNESCO externa su preocupación por el nivel del analfabetismo funcional

El número de analfabetas podría llegar a 830 millones en siete años

Mujeres pobres y niños marginados, la mayoría de quienes no asisten a las escuelas

De acuerdo con estimaciones de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), de continuar la tendencia actual en el estancamiento para abatir el analfabetismo, en 2010 la población adulta de analfabetas podría ser de 830 millones de personas, es decir, uno de cada seis adultos no sabrá leer ni escribir.

En un estudio realizado por la UNESCO como antecedente para impulsar el Decenio de las Naciones Unidas por la Alfabetización, que se inició en febrero de este año y se prolongará hasta 2012, indica que las mujeres pobres representan dos terceras partes de los analfabetas a escala mundial, mientras 60 por ciento de los niños que se encuentran en condiciones de marginación no asisten a la escuela.

nina_muneca_j7"El hecho de que el mapa de la pobreza coincida con el mapa de las desigualdades sociales, étnicas y de género hace de la lucha por la alfabetización una lucha no sólo en pos de metas educativas, sino por la justicia social, la dignidad humana y el empoderamiento de las personas."

Asimismo destaca que el llamado analfabetismo funcional "es un fenómeno que afecta tanto a países desarrollados como a los que se encuentran en vías de desarrollo, pues se relaciona con la mala calidad educativa formal y no formal", ya que presumiblemente gran proporción de la población mundial tiene un dominio insuficiente de la alfabetización, que le impide dominar tareas elementales relacionadas con la comunicación escrita.

Por ello, afirma la investigación, esto es una nueva preocupación ante el creciente número de niños, jóvenes y adultos que saben leer y escribir pero no usan ese conocimiento de manera activa o significativa.

"La distancia creciente entre analfabetos y alfabetizados, en el contexto de las nuevas posibilidades de desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación, ha acrecentado el riesgo de una polarización social y educacional, pues mientras una pequeña parte de la población mundial tiene acceso a los usos más sofisticados de la alfabetización, incluyendo el uso de Internet, la mayoría tiene apenas acceso a formas y niveles elementales de alfabetización".

Al celebrar el Día Internacional de la Alfabetización, el pasado 8 de septiembre, el director general de la UNESCO, Koichiro Matsuura, indicó que muchos países desarrollados y en desarrollo están percibiendo que los índices de escolaridad no reflejan fielmente los niveles reales de alfabetización, por lo que se están elaborando nuevos métodos para detectar en qué medida las personas utilizan realmente la lectura y la escritura en su vida cotidiana, lo que mostrará los niveles de la población.

LAURA POY SOLANO

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4329 y 4110
Email