.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo Electrónico
Búsquedas

P O L I T I C A
..

México D.F. Lunes 6 de octubre de 2003

Carlos Gutiérrez insta al Presidente a aplicar lo que expresó en Naciones Unidas

Aunque Fox ratificó el protocolo contra la tortura, los abusos persisten: Cejil

Ahora se deben instalar los mecanismos internos para prevenir los tratos crueles, lo que en realidad plantea el documento Demanda la libertad de Alfonso Martín del Campo

VICTOR BALLINAS

La ratificación que hace unos días hizo el presidente Vicente Fox del Protocolo contra la Tortura y otros Tratos Crueles, Inhumanos y Degradantes es un acto "a saludar", manifestó el director de la sección Mesoamérica del Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (Cejil), Juan Carlos Gutiérrez.

No obstante esa decisión, abundó Gutiérrez, "la tortura en México persiste y es grave", como han documentado, entre otras instancias, los relatores para la Independencia de Jueces y Magistrados, así como los observadores Contra la Tortura de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) -que han visitado el país durante el gobierno foxista-, los informes de Amnistía Internacional y el Informe sobre México de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

El Cejil exhortó al gobierno del presidente Fox a llevar a la práctica la voluntad manifiesta en su discurso ante la ONU, en el que dejó claro que los estados tienen la obligación de impulsar los mecanismos necesarios para castigar y erradicar la tortura de manera definitiva, "porque en México las violaciones a los derechos humanos cometidas contra Alfonso Martín del Campo, quien se encuentra preso desde hace 11 años por una confesión arrancada bajo tortura, continúan en la absoluta impunidad".

Gutiérrez destacó que una muestra de voluntad del gobierno foxista sería que el presidente Fox se comprometa a conocer ese expediente y haga un pronunciamiento de buena voluntad del caso ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, y "en tanto el caso se litiga en la Corte, se deje en libertad a Alfonso".

Esa sí sería una acción y un compromiso contundente, abundó el director de Cejil Mesoamérica, pues cabe recordar que el propio mandatario exhortó a las demás naciones a mostrar sin titubeos su compromiso con los derechos humanos.

Gutiérrez señaló que hay estados como Perú y Honduras que ya han avanzado en diferentes vías para resolver los casos que tienen ante el Sistema Interamericano de Justicia, pero en México "creo que una reforma estructural que habría que señalar, y la cual estamos demandando , es la necesidad de reformar los códigos de procedimientos penales para impedir que la Policía Judicial tome declaraciones sin presencia de jueces ni abogados defensores, y evitar que esas declaraciones sean validadas. Esta sería una modificación estructural y ayudaría a combatir el fenómeno de la tortura".

Visitas obligadas

Gutiérrez explicó que con la ratificación del protocolo referido el gobierno mexicano se obliga a permitir las visitas del Subcomité para la Prevención de la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles "a cualquier lugar bajo su jurisdicción y control donde se encuentren o pudiesen encontrarse personas privadas de la libertad, bien por orden de una autoridad pública o a instigación suya o con su consentimiento expreso o tácito. Esas visitas se llevarán a cabo con el fin de fortalecer, si fuera necesario, la protección de esas personas contra la tortura".

El director de Cejil Mesoamérica expresó que la verdadera voluntad del gobierno está en que, además de haber ratificado el protocolo, ahora instale los mecanismos internos para prevenir la tortura, que "eso es lo que realmente plantea dicho protocolo".

Así, añadió Gutiérrez, de acuerdo con el artículo tercero del protocolo contra la tortura, "cada Estado parte designará y mantendrá a escala nacional uno o varios órganos para la prevención de la tortura, y el Estado deberá permitir la visita del subcomité a cualquier lugar donde se encuentren personas privadas de su libertad, incluidos los centros de detención militar".

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4329 y 4110
Email