.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo Electrónico
Búsquedas
C U L T U R A
..

México D.F. Viernes 26 de septiembre de 2003

El escritor estadunidense es uno de los genios de la crítica cultural occidental

Confieren a Harold Bloom el Premio Internacional Alfonso Reyes

''Cruza fronteras y problematiza literaturas distintas a las suyas'', pondera el jurado

ERICKA MONTAÑO GARFIAS

El ensayista y escritor estadunidense Harold Bloom, considerado uno de los genios de la crítica cultural occidental, fue designado este jueves ganador del Premio Internacional Alfonso Reyes, dotado con 600 mil pesos.

Bloom (Nueva York, 1930), cuyas obras de análisis han levantado polémica al separarse de lo políticamente correcto, recibirá el galardón el 11 de octubre en el Museo de Arte Contemporáneo (Marco) de Monterrey, por ''su carácter de crítico literario universal que ha procurado abarcar de manera coherente y amplia la historia de la literatura, intentando comunicar la belleza y los valores estéticos, sin ceder a presiones de tipo geopolítico que vayan en demérito de su brillante trabajo intelectual. Se le otorgará por ser uno de los pocos críticos literarios del mundo angloparlante que cruzan fronteras y se atreve a problematizar en torno a literaturas distintas de las suyas".

Revuelo por sus tesis

Hijo de judíos ortodoxos que emigraron de Rusia y profesor de la Universidad de Yale, Harold Bloom se une a la lista de galardonados con este premio, entre ellos Jorge Luis Borges, Octavio Paz, Andrés Henestrosa, Alejo Carpentier, Juan José Arreola, Carlos Fuentes, Ramón Xirau y Rafael Gutiérrez Girandot.

Sus obras han causado revuelo en la comunidad intelectual por las tesis que sostiene. En su libro El canon occidental alude a 25 autores que son imprescindibles para entender la cultura de esta parte del mundo. Ese libro fue publicado en 1994 y cuatro años antes levantó a los lectores de sus sillas al afirmar en The book of J que los textos más antiguos de la Biblia fueron escritos por una mujer con fines literarios.

Ha escrito una veintena de textos y numerosos artículos, reseñas y prólogos. Baste mencionar Cómo leer y por qué, El futuro de la imaginación, Cábala y deconstrucción, Shakespeare, la invención de lo humano, La ansiedad de la influencia, The Visionary Company: A Reading of English Romantic Poetry, y Blake's Apocalypse: A Study in Poetic Argument

El premio lo convocan el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, vía el Instituto Nacional de Bellas Artes y la Sociedad Alfonsina Internacional, entre otros.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4329 y 4110
Email