.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo Electrónico
Búsquedas
E S T A D O S
..

México D.F. Viernes 26 de septiembre de 2003

Sin agua potable, 300 mil michoacanos al contaminarse pozos por desbordamiento del Lerma

Destruyó Marty las casas de 2 mil 500 habitantes de BCS

Las comunidades alejadas de Los Cabos no han recibido agua ni alimento, advierte el alcalde

DE LOS CORRESPONSALES

Aunque dijo que es difícil cuantificar las pérdidas provocadas por el paso del huracán Marty por Baja California Sur, el titular de la Secretaría de Desarrollo Social en el estado, Rommel Fiol Manríquez, calculó que de 10 mil personas que continúan en albergues, 2 mil 500 perdieron sus casas, y las de otros dos 2 mil 500 tienen daños parciales, la mayoría en los municipios de Cabo San Lucas, San José del Cabo y La Paz.

Fiol Manríquez dijo que se hará un censo "casa por casa" para constatar la situación real, y recalcó que Los Cabos "es el municipio más afectado en materia de vivienda", aunado a que en La Paz se estiman daños en 2 mil casas.

El alcalde de Los Cabos, Ulises Ceseña Montaño, dijo que en ese municipio continúan sin agua potable y al menos 50 por ciento de la población no tiene energía eléctrica, además de que las comunidades alejadas no han recibido alimentos y agua.

En Los Cabos permanecen abiertos dos de los 11 albergues habilitados para las personas que habitaban zonas de alto riesgo, las cuales perdieron todas sus propiedades, por lo que seguirán ahí dos o tres días más mientras son reubicadas, manifestó Ceseña Montaño.

El Consejo de Protección Civil indicó que se restablecen los servicios de electricidad y agua potable en 70 por ciento para el municipio de La Paz y en 90 por ciento el de teléfono para todo el estado, por lo que ya operan con normalidad los comercios y bancos que no laboraron durante tres días.

Continúan incomunicados por tierra los municipios de Comondú, Loreto, Mulegé y comunidades rurales aledañas, donde reciben alimentos, agua y medicamentos por medio de helicópteros.

Emergencia en Durango: SG

La Secretaría de Gobernación (SG) emitió la declaratoria de emergencia para siete municipios de Durango afectados por las lluvias. Precisó que la medida contempla Coneto de Comonfort, Mapimí, Mezquital, Nazas, Pánuco de Coronado, Pueblo Nuevo y San Juan del Río.

Indicó que con esta declaratoria se activan los recursos del Fondo Nacional de Desastres Naturales (Fonden) para dar atención inmediata a la población damnificada. De esa manera, las autoridades locales podrán atender las necesidades alimenticias, de abrigo y de salud de la población afectada por las precipitaciones pluviales.

En Jalisco, el secretario general de Gobierno, Héctor Pérez Plazola, dijo que ya solicitó a Gobernación la declaratoria de zona de desastre para 15 municipios afectados. Explicó que la dependencia emitió hace varias semanas la declaratoria de emergencia para nueve municipios.

Ahora se busca tener acceso a los recursos del Fonden para rehabilitación y reparación de viviendas, escuelas, centros de salud e infraestructura dañada por las lluvias, comentó.

Respecto a los daños en cultivos, dijo que se estiman en una superficie cercana a las 30 mil hectáreas, por lo que los agricultores tendrán que ser apoyados con recursos de otros programas que opera la Secretaría de Agricultura.

En Michoacán, la Secretaría de Salud clausuró 27 de los 42 pozos que abastecen los municipios de Numarán y Penjamillo, luego de que se detectó en ellos la presencia de microorganismos patógenos que pueden provocar enfermedades gastrointestinales y oculares.

La contaminación ocurrió debido a que el agua que se desbordó del río Lerma alcanzó a cubrir algunos pozos y llegó a los mantos freáticos, informó Alicia Vera Rodríguez, encargada de regulación sanitaria en la jurisdicción número cuatro, con sede en Zamora, de la Secretaría de Salud. La medida afecta a más 300 mil habitantes que se encuentran sin agua potable.

Por su parte, autoridades del Bajío michoacano acordaron con el gobernador Lázaro Cárdenas Batel y con los productores de esa región mantener cerradas las compuertas de la presa Melchor Ocampo mientras no haya más lluvias, ya que continúa el incremento de hectáreas de cultivo inundadas.

El gobernador y el presidente municipal electos de Querétaro, Francisco Garrido Patrón y Armando Rivera Castillejos, respectivamente, anunciaron que solicitarán al Banco Nacional de Obras (Banobras) un crédito por 300 millones de pesos para la reconstrucción de la capital del estado, dañada por las lluvias.

"No hay recursos suficientes y vamos a ver de dónde los sacamos", indicó Garrido Patrón, quien anunció que buscará una reunión con el director de Banobras, Luis Pazos, a fin de conseguir los recursos para la rehabilitación de la ciudad. Rivera Castillejos indicó que también buscará una reunión con el director de Banobras para solicitar un préstamo y apoyar a los damnificados.

En Hidalgo, el sistema estatal de Protección Civil informó que las cinco principales presas del estado están casi al límite de su capacidad, y la que mayores problemas presenta es la Endhó, ubicada en la zona de Tula, por lo que advirtió que de seguir aumentando el nivel será necesario evacuar a unas 60 familias de la zona, como se hizo con 62 familias de Tepeji del Río afectadas por las inundaciones.

En Nayarit, el director estatal de Protección Civil, Heriberto Betancourt Arámbula, dijo que continúan las labores de apoyo a los damnificados de al menos 20 comunidades, principalmente de Santiago Ixcuintla y San Blas, muchas de las cuales permanecen incomunicadas por tierra a causa de los destrozos en carreteras y caminos.

Por su parte, el presidente municipal de Santiago Ixcuintla, Raúl Mercado Guerrero, confirmó que persiste la incomunicación en algunos lugares como Botadero, Cerritos y Sentispac, donde a algunas personas se les ha permitido regresar para evitar problemas de saqueo en las viviendas que habían dejado abandonadas.

En la ciudad de México, al llamado del gobierno capitalino se sumaron algunas delegaciones políticas, donde a partir de ayer se instalaron módulos para recibir la ayuda que se enviará a los damnificados del huracán Marty.

Entre las jurisdicciones que instalaron módulo de atención, a parte del Gobierno del DF, están Gustavo A. Madero, Tlalpan, Miguel Hidalgo y Cuajimalapa.

CORRESPONSALIA EN LA PAZ, MARIANA CHAVEZ, CARLOS CAMACHO, NOTIMEX Y JOSEFINA QUINTERO

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4329 y 4110
Email