México D.F. Viernes 5 de septiembre de 2003
Jacinto Viquera
Felipe Calderón evidencia intención de privatizar CFE
ISRAEL RODRIGUEZ
Con la llegada de Felipe Calderón Hinojosa a la Secretaría de Energía (Sener), el objetivo privatizador de la industria eléctrica se acentuará, pero será también una excelente oportunidad para un replanteamiento del modelo económico completo, consideraron consultores y académicos.
Jacinto Viqueira, ex subdirector de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), recordó que Calderón Hinojosa fue uno de los impulsores y defensores del plan elaborado por Enron para la apertura a la inversión extranjera en el sector eléctrico durante la campaña del entonces candidato a la presidencia, Vicente Fox.
El también maestro emérito de la Facultad de Ingeniería aclaró que habrá que esperar para conocer el poder negociador del ex director del Banco de Obras y Servicios Públicos (Banobras) con las diversas fuerzas políticas representadas en el Congreso.
Por su parte, Alberto Prieto Morales, consultor y autor del libro La industria eléctrica del futuro en México: soluciones a un problema no planteado, consideró que antes de liberalizar al mercado eléctrico se debe crear una regulación y supervisión muy estricta para evitar abusos, como ocurrió con otros procesos privatizadores.
Explicó que en la propuesta de apertura del sector eléctrico existe la percepción de que es un proceso impuesto que beneficiará a grupos de poder público y privado -financieros y empresarios- y no precisamente a los usuarios.
Además, no se conoce un plan de desarrollo socioeconómico consistente y sustentado al que supuestamente contribuirá la industria eléctrica desarrollada. Tampoco se conoce la evaluación del costo-beneficio de la propuesta del Ejecutivo.
Prieto Morales, señaló que en la propuesta de Vicente Fox no se conocen los planes para la interconexión del sector eléctrico con el petrolero para vislumbrar el "equilibrio armonioso" entre esas dos industrias tan sensibles a la opinión pública.
|