México D.F. Jueves 14 de agosto de 2003
Comienza hoy Reversible
México, ciudad idónea para el arte público
ARTURO JIMENEZ
Se habla mucho de arte público pero se produce poco, pues no hay apoyos suficientes para crearlo y los proyectos propuestos entran a una maraña de burocratización, dijo Víctor Palacios, curador de Reversible. Segundo Foro de Arte en Espacios Públicos, que se realizará de este jueves al sábado.
''El concepto o propiedad de reversibilidad, según palabras de Octavio Paz, implica que cada palabra o cosa puede convertirse en su contrario y después, o simultáneamente, volver a ser ella misma", señala palacios en un texto.
Las temáticas de Reversible, que busca armonizar conferencias de especialistas mexicanos y extranjeros con la realización de siete trabajos en áreas abiertas, son el arte en espacios públicos según su relación con los medios de comunicación, sus estrategias de documentación y circulación, y ciertos "mecanismos reversibles" de la cultura globalizada.
Lo anterior se dijo durante el anuncio del foro, promovido por la Sala de Arte Público Siqueiros, espacio del Instituto Nacional de Bellas Artes ubicado en Polanco y que será sede de las conferencias.
François Dion, director general del Centro de Información en Arte Contemporáneo (Artexte) de Canadá y quien con Marie Orphée Duval dará la conferencia magistral Las herramientas a prueba: documentación del arte público en Artexte, la ciudad de México es idónea para hacer arte público, pues aún hay "espacios cívicos", mientras en urbes de algunos países están tomados por lo comercial.
La académica y curadora Giselle Beiguelman, autora de El libro después del libro y quien dará la conferencia Arte híbrido: teleintervenciones urbanas en espacios mediados por redes en off line, señaló que es muy difícil precisar qué arte no es público.
Para Itala Schmeltz, directora de la sala Siqueiros, el foro no pretende tanto definir el concepto complejo de "arte público", sino más bien reflexionar, compartir y crear en esta modalidad de la plástica.
Según Schmeltz, el año pasado el foro tuvo una tendencia más hacia la monumentalidad y en esta ocasión hay una inclinación sutil hacia las intervenciones efímeras.
Entre las creaciones reversibles destaca la intervención del artista estadunidense de origen ruso Anton Vidokle a la fachada del edificio de la estación del Metro Salto del Agua.
Otros especialistas que participarán son Jenaro Villamil, quien hablará sobre la mediatización del arte público, así como Ery Camara, Willy Kautz y Conrado Tostado, quienes harán breves reflexiones bajo el formaro "apuntes contra reloj".
Y entre los artistas destacan Gabriel Acevedo, Alejandro Magallanes, Erick Beltrán, Luis Orozco y Alejandro Pintado, entre otros.
|