México D.F. Sábado 9 de agosto de 2003
El ALCA consolidará la hegemonía de EU, advierte
Cárdenas propone debatir la integración económica
Detalla en Argentina efectos del TLCAN en nuestra economía
STELLA CALLONI CORRESPONSAL
Buenos Aires, 8 de agosto. El dirigente histórico del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Cuauhtémoc Cárdenas, dejó abiertas propuestas importantes para iniciar el debate sobre los temas de la integración económica; y también para reuniones conjuntas sobre el Area de Libre Comercio de las Américas (ALCA), proyecto de Estados Unidos muy resistido en la región y sobre el cual el político mexicano tiene una posición de crítica abierta.
Cárdenas mantuvo aquí dos importantes reuniones: con el grupo redactor del Plan Fénix, una salida alternativa y propia lanzada en los momentos más álgidos de la crisis argentina, y con dirigentes de las pequeñas y medianas empresas y otras instituciones de la producción, empresariales y bancarias locales. Al terminar su visita a la Argentina, Cárdenas dijo a La Jornada que se llevaba una fuerte impresión sobre la rápida recuperación del país tras la debacle que lo había sacudido, y destacó el liderazgo popular del presidente Néstor Kirchner.
Agregó que fue muy enriquecedor su encuentro con diversos sectores de la vida política, tanto a nivel oficial como con economistas, estudiantes y otros. Se reunió aquí con Kirchner y con el jefe de gobierno de la ciudad de Buenos Aires, Aníbal Ibarra, así como con Elisa Carrió, de Alternativa para una República de Iguales (ARI). Ayer se reunió con conmovidos argen-mex (argentinos que estuvieron exiliados en México), y hoy pronunció una disertación en la Universidad Nacional de Quilmes, para después hablar en la Universidad de Filosofía y Letras.
Las principales consultas que se le hicieron a Cárdenas estaban referidas al tema del ALCA y, con especial interés, a las consecuencias que tuvo para ese país el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) entre México, Estados Unidos y Canadá. El encuentro con el Grupo del Plan Fénix, que se realizó en la Facultad de Ciencias Económicas, reunió a personalidades como el economista Aldo Ferrer, Alejandro Dorffman, Abraham Gak, Mario Rapoport, entre otros. Cárdenas explicó con precisión las graves deficiencias en el proceso negociador del TLCAN, los problemas y dificultades que afronta México por este acuerdo, además de que nunca se aplicaron políticas públicas correctivas ante las situaciones creadas, ni políticas alternativas.
Recuento de daños por el TLCAN
Cárdenas enumeró la cantidad de ventajas que el TLCAN dio a Estados Unidos, debilitando todas las actividades productivas en México y especialmente al sector campesino. El tema de las maquiladoras era clave aquí por las consecuencias sociales que se han derivado de esos tratados. Hizo hincapié en las dificultades que se avecinan con la caída de las exportaciones y con el peso sobrevaluado, que -dijo- protege a los productores extranjeros y desprotege a los locales.
El economista José Luis Coraggio planteó que precisamente fue México el precursor de la crisis latinoamericana de los 90 cuando se disparó la crisis de la deuda con el llamado efecto tequila y advirtió que la situación que vive ese país hermano podría estar prefigurando lo que puede suceder a nuestros países. A su vez, Cárdenas sostuvo que se avecinan momentos muy preocupantes y que las crisis habían puesto de relieve los peligros que significaban los tipos de cambio fijos o el peso sobrevaluado, así como la apertura indiscriminada que permitió el modelo del TLC y sus serias consecuencias. Propuso que más que poner énfasis en el TLCAN habría que avanzar hacia un acuerdo continental para el desarrollo que permita una mayor equidad ante las grandes potencias, y recordó que el ALCA es una propuesta destinada a consolidar la hegemonía de Estados Unidos en la región.
Así como surgió el Plan Fénix en Argentina, el político mexicano estimó muy importante un acuerdo que reúna a dirigentes políticos, sectores de la economía, sociales, si ndicales, culturales para debatir a fondo "no necesariamente desde los gobiernos" sino con la participación de la sociedad civil. También ofreció la posibilidad de realizar en México una reunión para debatir el nuevo pensamiento político americano, como se planteó en ese encuentro.
Además, resaltó que esta reunión se realizaría en momentos en que se podría discutir sobre los documentos desclasificados que detallan el proyecto ALCA en Estados Unidos.
Productores y empresarios consultados por La Jornada en la sede de Apymes, se mostraron muy impresionados por el relato de las consecuencias del TLC y de las posibilidades que ofrece en este momento la presencia en el escenario de los gobiernos de Brasil, Venezuela y Argentina, tal como lo expuso Cárdenas en la reunión. Asimismo, se habló sobre la conveniencia de que el debate sobre esta temática salga de los claustros y se haga público, para que intervengan todos los sectores de los países en busca de una integración que permita enfrentar la situación en un marco de equidad y justicia.
|