.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo Electrónico
Búsquedas
C A P I T A L
..

México D.F. Domingo 27 de julio de 2003

Los beneficiarios reciben certificados que les aseguran un crédito por 140 mil pesos

Garantiza el GDF viviendas a mil 500 familias reubicadas

Ya fueron desalojados 100 de 108 inmuebles de alto riesgo en el Centro Histórico: Encinas

Estima el titular del Invi terminar los nuevos edificios en el primer semestre de 2004

ANGEL BOLAÑOS SANCHEZ

El Gobierno del Distrito Federal (GDF) inició ayer la entrega de certificados a mil 500 familias del programa de vivienda en predios de alto riesgo, por un monto total de 210 millones de pesos.

El secretario de Gobierno, Alejandro Encinas Rodríguez, informó que cada familia beneficiada recibirá un certificado que garantiza un crédito por 140 mil pesos a pagar en 25 años, mediante el cual el Instituto de Vivienda (Invi) les otorgará su propiedad.

El funcionario explicó que de los 108 predios expropiados en el contexto de este programa, 100 están ya totalmente desalojados, lo que implicó reubicar a mil 360 familias, con un total de 5 mil 800 personas.

El funcionario señaló que el desalojo de los inmuebles, para reubicar a sus habitantes en albergues y hoteles, se realizó mediante convencimiento y en ningún caso fue necesario el uso de la fuerza pública.

La titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi), Laura Itzel Castillo Juárez, indicó que los recursos que se aplicarán provienen del Programa Parcial de Desarrollo Urbano del Centro Histórico, que aprobó la Asamblea Legislativa del Distrito Federal.

Por su parte, el director del Instituto de Vivienda, David Cervantes Peredo, dijo que se prevé concluir la edificación de los inmuebles nuevos a mediados de 2004. Explicó que en tanto se concluyen los trabajos de demolición se elaboran los proyectos ejecutivos y se tramitan las autorizaciones correspondientes para comenzar la construcción, así como la rehabilitación, en los casos de inmuebles que están catalogados como patrimonio histórico o artístico.

Se cuida el patrimonio: Seduvi

Castillo Juárez refirió que para llevar a cabo este proceso fue importante la opinión de los institutos nacionales de Antropología e Historia (INAH) y de Bellas Artes (INBA), así como del área de sitios patrimoniales de la Seduvi.

Precisó que de los inmuebles contemplados en el proyecto, 56 se encuentran en la zona histórica, 26 en la patrimonial no histórica y 27 fuera de ambas. En algunos casos deberá contarse con la opinión del INAH y el INBA para un mismo inmueble, sobre todo aquellos que se encuentran en los perímetros A y B del Centro Histórico.

La funcionaria destacó que dentro de este programa se propone la redensificación y regeneración urbana, "pero fundamentalmente forma parte de la política de desarrollo social", para hacer efectivo el derecho a una vivienda digna, como lo establece el artículo cuarto de la Constitución.

Encinas explicó que los certificados, que comenzaron a entregarse ayer con un paquete de 467, contienen unos siete candados de seguridad para evitar falsificaciones; entre ellos, código de barras, una clave y sello de agua invisible a simple vista, de manera que las claves acreditadas deberán corresponder con las del padrón.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4445 y 4110
Email