México D.F. Domingo 27 de julio de 2003
Malestar en el ejército argentino; hay
"intromisión extranjera", acusan sectores nacionalistas
Libres aún, sólo 4 de 45 represores convocados
por Canicoba Corral
El lunes próximo el juez federal podría
declararlos prófugos si no se presentan a sus unidades
Temen ex militares que se anulen leyes de Obediencia
Debida y Punto Final, que los protegen
STELLA CALLONI CORRESPONSAL
Buenos Aires, 26 de julio. Sólo cuatro mi-litares
que figuran en la lista de 45 (y un civil) enviada por el juez es-pañol
Baltasar Garzón solicitando su detención quedaban este mediodía
sin responder a la citación de sus respectivas fuerzas, por lo que
el lunes el juez federal Rodolfo Ca-nicoba Corral deberá tomar una
medida contra ellos y declararlos prófugos si no se presentan.
Después del intenso revuelo de ayer, Canicoba Corral
siguió notificando este día los cargos a los mi-litares requeridos
por Garzón para solicitar su extradición. Asimismo, la justicia
de Francia reclama ahora al ex capitán de marina Alfredo Astiz,
detenido desde el viernes.
Ocho
ex militares del ejército comparecieron hoy ante el juez pa-ra ser
notificados de sus detenciones e informarles los cargos: Antonio Bussi,
Albino Zimmerman The-ler, Ramón Genaro Díaz Bessone, Juan
Carlos Ricardo Trimarco, Lu-ciano Benjamín Menéndez, Julio
César Coronel, Augusto Leonardo Neme y Héctor Mario Schwab.
Canicoba Corral admitió hoy que ha recibido amenazas,
al igual que el fiscal Guillermo Marijuán, quien rechazó
algunas solicitudes de los militares para quedar en libertad. Este último
recibió una llamada te-lefónica donde le advirtieron: "ten
cuidado con lo que dictaminas".
Voceros de los imputados, la mayoría de ellos retirados,
dijeron que hay malestar en las fuerzas armadas, apoyadas por sectores
de ultraderecha y menemistas.
Desde círculos militares se elaboró la tesis
de que el presidente Néstor Kirchner derogó el decreto que
impedía las extradiciones para que finalmente, ante hechos consumados,
se anularan las leyes de Obediencia Debida y Punto Final (1985-1987) que
establecieron la impunidad para culpables de crímenes de lesa humanidad
que hoy se juzgan en tribunales extranjeros.
Muy activos, los obispos
En un comunicado firmado por Abuelas y Madres de Plaza
de Mayo Línea Fundadora y Familiares de Detenidos Desaparecidos
por Razones Políticas, se reclama a los obispos de la Iglesia católica
que se han mostrado preocupados porque "cientos de uniformados pueden perder
su impunidad".
Se agrega que los obispos suponen que "nosotros queremos
venganza y ellos saben que jamás nos propusimos tal cosa. Justicia
es lo que buscamos, y verdad".
Dirigentes de grupos de familiares de víctimas
estiman que la anulación de las leyes de Obediencia Debida y Punto
Final permitiría que se les juzgara en el país.
"Esto sería muy importante porque entonces no sólo
irían a juicio los que reclama Garzón sino por lo menos unos
mil imputados que se vieron favorecidos por las leyes de impunidad", dijo
Estela de Carlotto, de Abuelas de Plaza de Mayo.
Desde las primeras horas de la mañana desfiló
por el juzgado de Canicoba Corral el grupo de altos oficiales que quedaron
bajo arresto, y desde anoche se habían puesto a disposición
de sus fuerzas 39 militares sobre los que pesaban pe-didos de detención,
y siete ya están detenidos en otras causas.
El único civil requerido, el abogado Gonzalo Torres
de Tolosa, detenido el jueves, fue alojado ayer por la tarde en la unidad
especial de in-vestigaciones de la Gendarmería.
Los dos fallecidos en la lista de Garzón son Jorge
Alberto Maradona Jofré y Mario Cafarena Sese.
Canicoba Corral ratificó hoy que 80 por ciento
de los requeridos ya está detenido o sujeto a jurisdicción.
Es posible que el ex marino Jorge Vildoza, acusado de apropiarse un niño
robado a desaparecidos, quien está prófugo desde hace tiempo,
siga sin ser localizado. Otro que no se ha presentado es el ex teniente
coronel Antonio Arrechea Andrade, radicado en Misiones.
Canicoba Corral dijo que "en principio, la mayoría
ha colaborado, se ha presentado ante la fuerza" y que los abogados están
notificándolos de sus cargos.
Añadió que el próximo lunes se completarían
las nóminas de detenidos, "evaluaremos las situaciones particulares
y empezaremos a notificar a la cancillería para que informe al juez
Garzón".
Cada fuerza se hizo cargo de alojar a sus hombres, y en
el caso de los enfermos o ancianos se esperaba la autorización para
que quedaran bajo arresto domiciliario.
Kirchner firmó ayer el decreto que anulaba el suscrito
por Fernando de la Rúa en diciembre de 1999, poco antes de su renuncia,
donde quedaban prohibidas las extradiciones, y tuvo en cuenta el principio
de igualdad ante la ley del que estaban exentos los militares.
El mandatario se enteró durante su gira por Estados
Unidos del sorpresivo pedido de captura recibido de Garzón por Interpol,
por el cual actuó Canicoba Corral.
El ministro de Justicia francés, Dominique Perben,
anunció que su país solicitará la extradición
de Al-fredo Astiz, acusado de violaciones a los derechos humanos.
Astiz fue condenado en ausencia en 1990 por la justicia
francesa por el secuestro en 1977, en Argentina, de dos monjas de esa nacionalidad:
Alice Domon y Leonie Duquet.
También fue responsable del se-cuestro y asesinato
de la joven sue-ca Dagmar Hagelin. En este caso lo han reclamado también
en Suecia y en Italia.
Muchos se preguntan qué hubiera sucedido si Kirchner
hubiera firmado el decreto de competencia sin antes haber removido a la
cúpula militar, como lo hizo hace poco. Pero es un hecho que existe
un clima adverso dentro del ejército.
El analista José María Pasquini Durán
sostiene en el diario Página 12 que "otra vez aparece un
puñado de falsos nacionalistas que ha-cen gárgaras de soberanía
convencidos de que aquí contarán siempre con influencias
y complicidades como las que tuvieron en su mo-mento para lograr la sanción
de las leyes de Obediencia Debida y Punto Final en la administración
de Raúl Alfonsín, el indulto presidencial de Carlos Menem
(1990) y el decreto que prohibía la extradición", firmado
por De la Rúa.
Pasquini sostiene que el compromiso de Kirchner con la
restitución de la verdad y la justicia "ha ido más lejos
que sus antecesores en los 20 años de la democracia".
Nerviosismo castrense
Aunque
nadie espera que haya una pronta resolución de extradición,
un trámite muy complejo, la escena del desfile de los que eludieron
la justicia comprometiendo a la democracia en su esencia ha puesto nerviosos
a muchos.
De alguna manera esto se reveló cuando hace unos
días varios militares, inclusive en actividad, condenados por el
brutal asesinato de va-rios detenidos políticos durante la dictadura
(la matanza de Margarita Belén) en la provincia del Chaco, fueron
liberados por fiscales "amigos" mediante argucias legales, co-mo una virtual
provocación.
Hubo ya un aviso de diferencias con el presidente de parte
del jefe del estado mayor conjunto, brigadier mayor Jorge Chevallier, y
hay otros uniformados apercibidos por declaraciones públicas contra
estas medidas oficiales.
A esto se une que Garzón precipitó los acontecimientos
mientras aquí se limaban las últimas cuestiones para dictar
finalmente el de-creto. Algunos estiman que el juez local debió
aguardar el exhorto de extradición, pero lo cierto es que los jefes
de militares actuaron de acuerdo al contexto jurídico establecido
y convocaron a sus hombres, a regañadientes o no.
Florencio Varela, abogado de al-gunos jefes militares,
dijo hoy que este accionar "es nulo, pues hay una extradición anterior
rechazada y los imputados fueron juzgados. Entonces, 18 fueron excarcelados.
Aquí no se va a extraditar a nadie. Garzón actúa en
función ideológica y ésta es una situación
ilegal".
Pero los familiares de los casi 30 mil desaparecidos saben
que su única esperanza ha estado en los juicios que lograron iniciar
en el exterior, después de que todas las puertas para la verdad
y la justicia se cerraron en su país.
|