México D.F. Lunes 21 de julio de 2003
Un hombre invadió la pista en plena carrera
Barrichello conquista el GP de Gran Bretaña
AFP, DPA Y REUTERS
Silverstone, 20 de julio. El brasileño Rubens
Barrichello vio recompensada su agresividad en la pista y se adjudicó
el Gran Premio de Gran Bretaña, undécima prueba del Campeonato
Mundial de Fórmula Uno que a punto estuvo de terminar en tragedia
cuando un hombre suicida invadió el circuito inglés de Silverstone
en plena carrera.
Con
la posición de privilegio y su bólido de Ferrari, Barrichello
cronometró 1:28.37.554 horas, superando al colombiano Juan Pablo
Montoya, de Williams, y al finlandés Kimi Raikkonen, segundo y tercero.
El líder del campeonato, Michael Schumacher, llegó
cuarto y vio reducir de ocho a siete puntos su ventaja sobre el piloto
de McLaren en la clasificación general, cuando faltan cinco carreras
para terminar la temporada en la que busca imponer récord de seis
coronas con su escudería en la F-1.
Su hermano Ralf, ganador de las dos fases anteriores con
Williams, terminó noveno, mientras el español Fernando Alonso
(Renault) tuvo problemas con el motor y abandonó la competencia
que derivó en confusión en la vuelta número 12, luego
de que un hombre de 56 años, vestido de escocés, invadió
la pista en la zona denominada recta de Hangar cuando los autos pasaban
a una velocidad de 200 kilómetros por hora.
Con pancartas de protesta, el intruso corrió en
dirección a los coches y los organizadores enviaron el auto de seguridad
para interrumpir la carrera y cazar al alborotador que fue lanzado al piso
por un comisario y después arrestado por la policía.
En la confusión hubo una masiva entrada a boxes
y el novato brasileño de Toyota, Cristiano da Matta, se vio encabezando
un GP por primera vez, para luego ser desplazado por los constantes rebases
de su compatriota Barrichello y el resto de sus perseguidores. Terminó
séptimo.
"Fue la carrera más excitante del año, la
disfruté'', dijo Montoya. "No sé qué motiva a estas
personas, pero existen'', comentó Michael, asombrado por la actitud
del espectador que cambió la historia de la competencia inglesa.
|