México D.F. Lunes 21 de julio de 2003
A sus 91 años encabeza caminata para hablar con Fox sobre invasión de predio
El legendario comunero potosino Pedro Jasso, otra vez en marcha al DF
LA JORNADA SAN LUIS
San Luis Potosi, SLP, 20 de julio. A sus 91 años de edad, don Pedro Jasso Bravo se dirige una vez más hacia la ciudad de México con intención de obtener una entrevista con el presidente Vicente Fox Quesada y pedirle que remedie la invasión que hizo el gobierno del estado a los predios Casa Blanca y La Ladrillera, en la comunidad San Juan de Guadalupe, e informarle de la golpiza que el 8 de julio recibieron habitantes del poblado a manos de policías estatales.
Será la segunda vez que el nonagenario marche por la carretera 57 con rumbo al Distrito Federal, como hizo en 1997 para solicitar al presidente Ernesto Zedillo Ponce de León que impidiera las invasiones de particulares y funcionarios en San Juan de Guadalupe. En esa ocasión don Pedro permanecio más de un año en planton en el Zócalo capitalino en compañía de su burro, El Chaparro.
El nonagenario dijo en entrevista que lo único que piden los comuneros es que se respeten las leyes, pues una resolución presidencial los hizo propietarios de sus tierras, y poco a poco han sido despojados por "la voracidad de los especuladores del suelo", así como a manos de funcionarios federales, estatales y municipales que han visto como un "filón de oro" a San Juan de Guadalupe, "y eso no es justo".
Para el colmo de sus males, indicó, el gobernador Fernando Silva Nieto indebidamente compró 70 hectáreas de los predios Casa Blanca y La Ladrillera en 70 millones de pesos, a personas que no eran las propietarias.
Comentó que "lo lamentable del gobierno de Silva Nieto" es que de manera "arbitraria y prepotente", con casi 500 elementos de la Dirección de Protección Social y Vialidad, invadió ambos predios y los cercó dejando en ese perímetro a 52 familias que con sus descendientes "son más de 350 personas" que habitan en ese lugar "acorralados".
Jasso Bravo, quien presenta problemas de audición, pero está en buenas condiciones físicas a pesar de su edad, previó que su marcha durará aproximadamente 28 días, como la que emprendió en 1997. El anciano pretende caminar 15 kilómetros diarios junto con unas 20 personas, "que ven en peligro el único bien que tienen, que son sus tierras".
La llamada Caravana de la dignidad y la justicia partió a las 2 de la tarde desde el kiosco de la Plaza de Armas de la capital potosina, donde decenas de personas acompañaron a la movilización por las calles de Manuel José Othón, Morelos y Avenida Universidad.
|