México D.F. Lunes 21 de julio de 2003
Presenta iniciativas de reformas a la Ley de Planeación y al Código Financiero estatales
Plantea Montiel condicionar recursos a municipios a cambio de mejor recaudación
Necesaria, mayor corresponsabilidad en uso de recursos para fortalecer las finanzas, indica
ISRAEL DAVILA CORRESPONSAL
Toluca, Mex. 20 de julio. El gobernador Arturo Montiel Rojas turnó iniciativas para reformar la Ley de Planeación del Estado y Municipios, así como el Código Financiero del estado de México, las cuales pretenden condicionar la entrega de recursos de inversión pública a los ayuntamientos a cambio de que mejoren su eficiencia recaudatoria.
Las propuestas ya fueron ingresadas a las comisiones legislativas de Finanzas, Desarrollo y Administración Municipal, además de la de Gobernación, que se encargarán de su análisis y en su caso elaboración de los dictámenes aprobatorios para someterlos al pleno del Congreso mexiquense.
En la exposición de motivos de sus propuestas, Montiel Rojas agregó que su administración realizó diversos estudios y concluyó que se requiere "mayor corresponsabilidad en el ejercicio de los recursos" para responder mejor a las necesidades de la población. Con este fin, indicó el mandatario, "se deben fortalecer las finanzas públicas de los municipios mediante mecanismos que redunden en una mayor captación de recursos destinados al gasto público".
El gobernador mencionó que la distribución de recursos en materia de inversión pública a los municipios deberá complementarse con la obtención de mayor recaudación de ingresos en los ayuntamientos, para lo cual estableció bases mínimas con las cuales acceder al programa de inversión pública.
Entre las condicionantes se encuentran la participación porcentual que aporte cada una de las partes en la ejecución de obras; incremento del padrón de contribuyentes en los municipios; impulso a la realización de obras mediante el sistema de aportaciones de mejoras, y saneamiento de las finanzas municipales, sobre todo aquellas que tengan relación con adeudos de agua potable y energía eléctrica.
Cabe señalar que los adeudos históricos de los ayuntamientos con Luz y Fuerza del Centro por el servicio de energía eléctrica y alumbrado público son superiores a 3 mil millones de pesos, mientras que los pasivos con la Comisión de Aguas del Estado son cercanos a 4 mil millones.
En sus iniciativas, Montiel Rojas puntualizó que la eficiencia recaudatoria en cada municipio sería supervisado por el Instituto Hacendario del estado de México, organismo dependiente de la Secretaría de Finanzas local.
|