México D.F. Sábado 28 de junio de 2003
Sólo América y Veracruz lo hacen,
aseguró el cardiólogo Ricardo Escandón
Pocos equipos son los que practican estudios cardiovasculares
a sus jugadores
Prefieren gastar millones de dólares en comprar
un futbolista que en invertir en medicina del deporte
MARLENE SANTOS A.
El cardiólogo del América, Ricardo Escandón,
señaló que en México pocos clubes de futbol se preocupan
por hacer chequeos profundos cardiovasculares a sus jugadores, y únicamente
se allegan de un médico del deporte u ortopedista por hacer un ahorro
o por desconocimiento.
Al comentar el deceso del camerunés Marc Vivien
Foe, en un partido de la Copa Confederaciones, el especialista recordó
otros casos recientes: "El 5 de este mes murió un futbolista, no
recuerdo el nombre, en un campo de entrenamiento en Brasil; el mes pasado
otro brasileño que jugaba en Argentina.
"La campeona mundial olímpica Florence Griffith
murió a los 33; el ruso de patinaje artístico Serguei, campeón
en Calgari, murió a los 28 y la autopsia reveló infarto agudo
al miocardio.
Asimismo, Curro Rivera, a los 50 años, falleció
practicando con el toro; un pítcher de Cardenales hace un año,
a los 33 de edad, murió por infarto agudo al miocardio; una gimnasta
rumana de 12 años, campeona mundial juvenil, falleció de
aneurisma cerebral después de un entrenamiento.
"Entonces, hay que hacer un chequeo profundo, nosotros
estamos abogando por hacer esto más exhaustivo, con pruebas de fuerza
con electrocardiografía y ultrasonidos del corazón, pero
desafortunadamente se practican muy poco en México a nivel profesional".
Añadió: "América ha hecho bien las
cosas, Veracruz ha trabajado también para evitar ese tipo de problemas,
y eso gracias a que el doctor Saúl Juárez es una persona
muy empeñosa".
Precisó que los estudios tienen un costo de entre
3 mil y 4 mil pesos y deben practicarse cada seis meses. De paso manifestó
que Rafael Herrerías aún no le paga ese trabajo.
-¿Por qué los otros clubes no lo hacen?
-Son muchas las causas, un poco el ahorro. Pero imagínese,
muchas veces gastan millones de dólares en jugadores y muy poco
en medicina del deporte. Es un problema educacional.
"Creo que ni a nivel selección nacional los hacen,
lo digo aunque se enoje el técnico Ricardo La Volpe, ojalá
una desgracia como ésta logre concientizar acerca del riesgo.
"En lo personal, me preocupa más la gente que participa
en maratones masivos, juega futbol en los llanos, o canotaje los fines
de semana. Es una situación grave que debe ponernos en alerta",
concluyó.
|