México D.F. Sábado 28 de junio de 2003
El equipo de Francia criticó al presidente
de la FIFA por decir que el juego debía continuar
Camerún no quería ir a la final pero
lo hará en memoria de Foe
La autopsia no permitió revelar aún las
causas de la muerte del futbolista No sé si sea homenaje disputar
el título, expresó el francés Mikakl Silvestre Se
cuestiona sobrecarga de partidos
AGENCIAS
Paris, 27 de junio. La muerte del mediocampista
Marc Vivien Foe, cuyas causas siguen sin ser determinadas, no impedirá
a sus compañeros disputar "en su memoria" la final de la Copa Confederaciones
de futbol el domingo contra Francia. En un principio no querían
y los franceses lo hubieran más que comprendido.
"Muchachos, hay que ganar esta semifinal, inclusive si
esto significa que hay que morirse en la cancha", dijo Foe a sus compañeros
en el descanso del partido en que vencieron a Colombia.
Media hora después se desplomó a mitad del
campo. Hoy, los primeros resultados de la autopsia no permitieron determinar
la razón (crisis cardiaca o aneurisma) de esta muerte ocurrida súbitamente
en Lyon, la ciudad en la que Foe jugó durante su carrera y a la
que había elegido para instalar a su familia.
Según el procurador de la República francesa
la autopsia no revela "ningún elemento determinante sobre el origen
de la muerte. Seguramente es cardiaca, pero hemos hecho exámenes
complementarios de anatomía patológica y toxicológicos
para confirmarlo. No se pueden dar conclusiones", declaró.
Se solidarizan los franceses
Los cameruneses llegaron este viernes a Marcoussis, en
la periferia de París, para preparar allí el partido del
domingo (el duelo por el tercer lugar, entre Colombia y Turquía
será este sábado) y se mantuvieron lejos de los medios de
comunicación.
En la voz del seleccionador francés, Jacques Santini,
ex entrenador de Foe en Lyon, los jugadores franceses se declararon "solidarios
en lo que decida la delegación camerunesa".
El presidente de la FIFA, Joseph Blatter, había
hecho saber que el programa sería respetado. "El juego debe continuar",
dijo. Y hasta rezó hoy con los seleccionados de Camerún para
convencerlos e informar que la próxima Copa Confederaciones podría
llevar el nombre de Foe.
Roger Milla, ex jugador emblemático de Camerún,
confirmó este viernes que el partido se jugará. Reconoció
que inicialmente habían decidido no jugar; sin embargo, "tras consultar
con los dirigentes y conversar un largo rato sobre el tema resolvieron
cambiar la decisión y jugar en homenaje (a Foe). Queremos ganar
la Copa por él".
Mikakl Silvestre, defensa de la selección francesa,
declaró que no le gustó la postura del presidente Blatter:
"Oír eso hace mal al corazón. No sé si es un homenaje
disputar la final, hay imperativos que nos superan.
"Si son sólo los imperativos comerciales los que
imponen jugar esta final es aberrante. Pero si los cameruneses lo quieren
iremos al campo con mucho gusto."
Ludovic Giuly también era partidario del no: "personalmente
no pienso que haya que disputar esta final, pero si hay que hacerlo lo
haremos y habrá que ir a buscar las ganas en lo más profundo
de nosotros mismos".
Para William Gallas, respaldado por su capitán
Marcel Desailly, los franceses no habrían disputado la final si
el accidente hubiera ocurrido a uno de los suyos. "Tras este drama no sé
si Camerún podrá jugar normalmente. Si nos hubiera pasado
a nosotros no jugaríamos".
A la espera de los resultados de los análisis complementarios
nadie ha evocado abiertamente un posible caso de dopaje, pero algunos han
cuestionado una sobrecarga de partidos.
Para el médico de la selección francesa,
Jean Marcel Ferret, "es una señal de alarma. Hay que reflexionar
para proteger la salud de los jugadores. Cuando los jugadores están
listos pronto se acorta el tiempo de recuperación y nos meten más
partidos. Es una huida hacia delante que no podremos aceptar".
Antes de esta Copa Confederaciones, Foe, quien sufrió
diarrea cuatro días antes del encuentro, había disputado
algunos partidos amistosos en la selección camerunesa y 38 juegos
con su equipo Manchester City. Un régimen ligero comparado por ejemplo
al de Thierry Henry, que disputó 52 cotejos desde agosto de 2002.
La prensa camerunesa rindió este viernes homenaje
a Foe, "caído en el campo del honor", mientras siete de los seleccionados
colombianos recordaron que este era su segunda experiencia trágica,
tras ser testigos en octubre de 2002, de la muerte de dos compañeros
del Deportivo Cali, a los que fulminó un rayo.
|