.. |
México D.F. Domingo 8 de junio de 2003
Considera inecesaria una legislación para los medios de comunicación
Sin futuro, una prensa distanciada de la población, afirma López Obrador
Aunque ahora existe libertad de expresión, el oficio periodístico es menospreciado, dice
LAURA GOMEZ FLORES
La prensa que actúa sin apego a principios o se acerca demasiado al poder y toma distancia de la población no tiene futuro, pues ya existe mayor conciencia ciudadana, que impide mantener un medio de comunicación "sólo quemando incienso a los hombres del poder", como sucedió en el pasado, afirmó el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador.
En el Día de la Libertad de Prensa, recordó que antes se dictaba línea desde Los Pinos o Gobernación, a través de los boletines, que en ocasiones aparecían textuales en varias columnas, pero ahora, dijo, ya es distinto, porque en todos los medios hay independencia editorial y los atentados contra la libertad de expresión cada vez son menos.
"Hay muchísima más libertad y no hay censura ni se castiga a nadie por lo que escribe y, por lo general, el periodismo nacional cada vez es más libre, independiente, objetivo y profesional, equiparándose, en cuanto a inteligencia, objetividad y profesionalismo, con el que se tuvo en la época de la República restaurada de (Benito) Juárez", argumentó.
Durante su conferencia de prensa matutina, sostuvo que inclusive en la época de mayor censura y control gubernamental siempre hubo una prensa crítica, que denunciaba las arbitrariedades que se cometían, pero ahora es distinto, pues existe mayor apertura y no se negocia la libertad de expresión. Por ello, consideró que una legislación sobre los medios de comunicación no tiene cabida, cuando cada uno se regula.
Destacó que la madurez y conciencia ciudadana han permitido que la prensa que no actúa con apego a principios o "se carga de un lado o de otro" y toma distancia de la sociedad, no tenga futuro, pues el futuro de la prensa está marcado por su cercanía con la población.
Sin embargo, advirtió que aun cuando se ha dejado de negociar el ejercicio de la libertad de expresión, lo que afecta a los medios de comunicación son los bajos salarios que perciben los periodistas, al no considerarse una profesión, un oficio importante, y reporteros, fotógrafos y camarógrafos ganan muy poco.
Reconoció que en la mayoría de los casos lo anterior se justifica, porque las empresas periodísticas no pasan por un buen momento, aunque en otros es porque "al interior de las empresas periodísticas hay una mala distribución de los ingresos, unos se llevan todo y hay, así como un pueblo raso, periodistas rasos, a los que tratan mal. Pero todo eso se tiene que ir arreglando poco a poco".
|