México D.F. Miércoles 28 de mayo de 2003
Héctor Bonilla actúa y dirige
la obra que se estrenará el próximo sábado
Tríptico de guerra busca reactivar la
conciencia contra el belicismo
Nunca como antes miles de personas se opusieron a la
invasión de EU en Irak: Solares
CARLOS PAUL
La obra Tríptico de guerra es una crítica
con gran sentido lúdico y humor negro a los hombres del poder y
a los conflictos bélicos. Su propósito es que el espectador
se divierta y reactive su conciencia sobre los horrores de la guerra.
''Nunca
como antes en la historia de la humanidad participaron tantos miles de
voces, ojos y mentes en oposición a la guerra de Estados Unidos
contra Irak. Ese hecho insólito ha quedado en la memoria", expresó
el dramaturgo y escritor Ignacio Solares, autor de uno de los textos que
conforman Tríptico de guerra, que será dirigida por
el primer actor Héctor Bonilla.
''Por ese motivo -continuó Solares- y para que
la inercia no nos lleve a suponer que nos derrotaron, es que llevamos a
la escena esta obra que podría ser denominado un teatro de coyuntura",
el cual intenta de alguna manera reactivar la conciencia sobre los horrores
del belicismo.
La obra -integrada por los textos Si buscas la paz,
prepárate para la guerra, de Solares; Big brother war!,
de José Ramón Enríquez, y El cuento de los dioses,
de Sofía Alvarez- es una sátira contra la guerra, una crítica
con gran sentido lúdico y humor negro, explicó Bonilla, quien
junto con su esposa Sofía y sus hijos Leonor, Sergio y Fernando
Bonilla integra el elenco de la puesta en escena, ''a la antigua manera
familiar y juglaresca.
''Es importante -subrayó Bonilla- manifestar nuestra
posición sobre aquellos sucesos, porque la calidad de vida en el
mundo va a cambiar radicalmente; ese conflicto ha sido como abrir la puerta
a un terrorismo que no sabemos qué consecuencias pueda tener. Esta
puesta en escena es un proyecto emergente, que se trabajó en poco
más de mes y medio, sin embargo estoy convencido de que la calidad
dramaturgica y actoral se podrá confirmar en el escenario."
Rabia contra la guerra
Para Enríquez, ''esa urgencia nació de una
profunda rabia contra la guerra, la cual en el siglo XXI la han trivializado,
se ha convertido en un espectáculo más''. Por eso en su texto
''plantea la situación de cómo los reality show han
permeado en la sociedad y cómo la televisión ha sido utilizada
para manipular a la humanidad".
Alvarez, por su parte, escribió un ''divertido
cuento en el que son convocados diferentes dioses de la guerra de diversas
culturas y en el que participarán tres espectadores escogidos al
azar", mientras que Solares aborda ''la conducta de un general que se siente
Dios, la manipulación que ejercen los hombres del poder y la forma
en que por medio de una falsa deidad acceden a sus deseos, sin importar
llegar hasta el asesinato mediante intermediarios".
Con escenografía e iluminación de Arturo
Nava y la proyección de un video que complementa las escenas, la
obra se estrenará el sábado 31 a las 13 horas en el teatro
Juan Ruiz de Alarcón, del Centro Cultural Universitario (Insurgentes
Sur 3000).
|