México D.F. Miércoles 28 de mayo de 2003
Pronto firmarán convenio; el jueves, marcha del FPDT
La UACh asesorará a campesinos de Texcoco y Atenco en materia de cultivos
JAVIER SALINAS Y JAVIER CHAVEZ CORRESPONSALES
La Universidad Autónoma Chapingo (UACh) signará un convenio con los campesinos de San Salvador Atenco y Texcoco, estado de México, integrados en el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT), para brindarles apoyo con asesoría técnica, aportación de recursos genéticos y maquinaria para mejorar sus cultivos, además de que en sus tierras se lleven a cabo programas de investigación de los profesores y se aplique un programa de rescate cultural de la zona.
El rector de la UACh, Sergio Barrales Domínguez, informó que aun cuando este convenio ya se está desarrollando, habrá una firma formal, y destacó que el propósito esencial es vincular a la universidad con su entorno, "con todas las comunidades aledañas a Texcoco, porque de alguna manera existe una deuda histórica".
Comentó que los académicos ya se han reunido en varias ocasiones con los campesinos de Atenco y Texcoco para desarrollar el convenio.
Al respecto, los dirigentes del FPDT destacaron que conminarán a todos los campesinos de Atenco y Texcoco para que se unan al programa y señalaron que se trata de dar un impulso mayor a sus tierras para que produzcan.
Por otra parte, el FPDT informó que por el momento siguen suspendidos el diálogo y negociación con las autoridades federales y estatales y confirmaron la realización de su marcha hacia la Secretaría de Gobernación el próximo jueves para exigir la libertad plena de los campesinos que cuentan con procesos penales u órdenes de captura.
Atenco en Quintana Roo
Luego de informar que entraron en contacto con líderes del FPDT, de Atenco, delegados del ejido Chetumal en Quintana Roo advirtieron a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, cuyo aeropuerto ocupa terrenos ejidales desde 1942 sin que haya iniciado el trámite expropiatorio, que "si mañana no recibimos una respuesta del gobierno federal, vamos a reaccionar para defender nuestro patrimonio. Los terrenos tienen que ser expropiados para proceder a la indemnización a valor comercial" .
Integrantes del comisariado ejidal, entre quienes destacan políticos ligados al PRI, dieron a conocer que "saludamos directamente a Ignacio del Valle. Vamos a aprovechar su experiencia para obligar al gobierno federal a que cumpla con la ley".
Los inconformes reclaman el pago de 428 millones de pesos por las 229 hectáreas de las que se apoderó el gobierno del territorio en 1941.
|