México D.F. Miércoles 28 de mayo de 2003
Medida de presión para lograr tarifa preferencial de energía
Miembros del FRCP de Chiapas ocupan oficina de gobierno y toman 4 rehenes
RODOLFO VILLALBA SANCHEZ CORRESPONSAL
Motozintla, Chis., 27 de mayo. Integrantes del Frente Regional Contra las Privatizaciones (FRCP) retuvieron durante más de cinco horas en sus oficinas al delegado de Gobierno en la región Sierra, Alvaro Gálvez Roblero, a dos secretarias y a un funcionario de la Comisión Federal de Electricidad.
El subsecretario de gobierno en la zona Costa, José Domingo Guillén Ramos, informó que desde la noche del lunes integrantes del frente ocuparon la delegación y después de dialogar con el representante del gobierno respecto a su demanda de obtener una tarifa preferencial en el servicio eléctrico, no lograron ningún acuerdo, por lo cual decidieron retenerlo.
Precisó que en las primeras horas de este martes los retenidos huyeron por una puerta posterior. Al percatarse de la fuga, los manifestantes desalojaron las instalaciones de gobierno y acudieron ante el Ministerio Público para que diera fe de que las instalaciones no habían sufrido daño alguno y evitar cualquier denuncia en su contra.
También pidieron el retiro de la Agencia Estatal de Investigación, la cual fue reinstalada hoy, después de que hace un año fuera retirada por los problemas en esa zona.
Al mediodía, los integrantes del FRCP marcharon por las calles de la ciudad ante la mirada de cientos de policías estatales y municipales. El personal de la presidencia municipal fue desalojado para evitar que se tomaran rehenes.
Guillén Ramos criticó las medidas por las cuales el FRCP pretende hacerse escuchar, y aunque el municipio de Motozintla se ha caracterizado por un alto grado de violencia en las movilizaciones, dijo que se ha trabajado para atender todas y cada una de las demandas de la población.
Catalogó a este grupo de radical, al señalar que son personas que ya no tienen cabida en las diferentes organizaciones sociales productivas y partidos políticos existentes en la zona, de donde han sido corridas y ahora se aglutinan en este frente para llevar a cabo acciones fuera de la ley, "por eso no quieren la presencia de la policía estatal, para seguir actuando de sin control", afirmó Guillén Ramos.
Dijo que se tiene detectados a los líderes de este grupo, contra los cuales se mantiene estrecha vigilancia.
|