.. |
México D.F. Miércoles 28 de mayo de 2003
AGENDA
EMPRESARIOS TIENEN DERECHO A FINANCIAR CAMPAÑAS:
COPARMEX
El presidente de la Confederación Patronal de la
República Mexicana (Coparmex), José Luis Barraza, reivindicó
el derecho de los empresarios a financiar campañas electorales,
aunque reconoció que es necesario revisar las leyes para reforzar
la vigilancia sobre el destino y uso de los recursos. Interrogado sobre
las declaraciones del presidente del Consejo Mexicano de Comercio Exterior,
Carlos Rojas Magnon, quien comparó al Instituto Federal Electoral
con la Gestapo y advirtió que inhibirá el financiamiento
privado a las campañas, Barraza González dijo que es una
opinión "muy respetable", pero las autoridades deben investigar
a fondo las irregularidades y aplicar la ley sin importar de qué
partido se trate. Señaló que a la sociedad mexicana no debería
asustarle que empresas y empresarios apoyen abiertamente campañas
políticas porque "eso siempre ha existido"; sin embargo, las aportaciones
"deben estar ampliamente reglamentadas para que sean transparentes". Aseguró
que los empresarios siempre han financiado campañas de políticos,
aunque lo hacen "de manera discreta".
BLOQUEAN MAESTROS ENTRADA A LA BOLSA. EL IPC GANO 1.60%
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registró ayer
una ganancia de 104.53 puntos, equivalentes a 1.60 por ciento, y el Indice
de Precios y Cotizaciones cerró en 6 mil 650.31 unidades, durante
una sesión en la que se negociaron 112.7 millones de acciones con
un importe de mil 451 millones de pesos. La BMV informó que desde
las 6:45 horas y hasta las 10:30 horas un grupo de manifestantes de la
Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación se congregó
afuera de las instalaciones del Centro Bursátil, impidiendo la entrada
al personal que labora en el inmueble. La sesión operativa y la
negociación de los diversos instrumentos se realizó sin contratiempos
porque la totalidad de las negociaciones de compraventa se hacen a través
de los sistemas electrónicos de operación de los mercados.
Mañana jueves se llevará a cabo el listado en la BMV de las
acciones que integran el índice industrial Dow Jones y que conforman
el primer segmento del mercado global. El acto será encabezado por
el presidente de la bolsa, Guillermo Prieto Treviño, y asistirán
autoridades y directivos del sector financiero y bursátil. Durante
la jornada participaron 70 emisoras de las cuales 48 ganaron, seis perdieron
y 16 no mostraron cambio.
PREOCUPA A FUNCIONARIOS DE LA FED EL ESTADO ECONOMICO
NUEVA YORK, 27 DE MAYO. El optimismo cauteloso que expresó
recientemente el presidente de la Reserva Federal, Alan Greenspan, sobre
la mejora de la economía estadunidense a pesar de una serie de informes
negativos, podría enfrentarlo a otros miembros del banco central
que han expresado mayor preocupación en sus declaraciones. Aunque
la mayoría de los funcionarios anticipa que se materializará
una recuperación firme en el segundo semestre del año, varios
presidentes de los bancos regionales del sistema de la Fed han detallado
una larga lista de riesgos que podrían evitar que se cumpla ese
escenario. La pregunta es si ellos ?o las cifras económicas que
se conocerán en junio? pueden convencer a su presidente de que se
necesita pronto otro recorte de las tasas de interés en Estados
Unidos.
LA INTEGRACION FINANCIERA NO ES SEGURO DE CRECIMIENTO:
FMI
WASHINGTON. El Fondo Monetario Internacional (FMI), uno
de los más fervientes defensores de la globalización, dijo
que no hay pruebas de que la integración financiera promueva el
crecimiento económico en los países en vías de desarrollo.
En un informe indicó que "aun cuando la globalización puede,
en teoría, ayudar a promover el crecimiento económico a través
de varios canales, todavía no hay pruebas robustas empíricas
de que esta relación causal sea cuantitativamente muy importante",
según el informe. Incluso, la globalización financiera puede
provocar volatilidad en los países en vías de desarrollo,
ya que la inestabilidad económica puede filtrarse a través
del flujo de capitales de los países ricos a los pobres.
ALIANZA EMPRESARIAL CONTRA INGRESO DE AUTOS CHOCOLATE
Armadores y comerciantes de autos advirtieron que la "incongruencia"
de las políticas gubernamentales pone en riesgo las inversiones
en el sector automotriz, que en los próximos siete años sumarán
20 mil millones de dólares; asimismo anunciaron la creación
de un frente para rechazar la entrada de vehículos chatarra
procedentes de Estados Unidos, los cuales han "desquiciado" el mercado
de autos usados en México. En conferencia de prensa, el presidente
de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA),
Eduardo Berlanga, destacó que hace tres años se firmó
un decreto que fija un arancel de 475 pesos para importar camionetas pick-up
de Estados Unidos y Canadá, pero mediante presiones de diversas
organizaciones que han hecho de la venta de autos extranjeros un próspero
negocio, han entrado 600 unidades, equivalentes a 60 por ciento de los
vehículos nuevos que se vendieron el año pasado en México.
La AMDA y otros organismos han demandado a las autoridades que se detenga
este tráfico de vehículos. Ante la falta de resultados, anunció,
la AMDA formará un frente con la Asociación Mexicana de la
Industria Automotriz (AMIA) y con la Asociación Nacional de Productores
de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) para defender la industria
automotriz mexicana.
|