México D.F. Miércoles 28 de mayo de 2003
Estados financieros de 2001; la Auditoría
Superior pide sanción a responsables
Ocultó CFE deuda por $24 mil millones
El órgano fiscalizador detectó irregularidades
en centrales eléctricas Tuxpan II, III y IV
ISRAEL RODRIGUEZ
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) ocultó
deudas en sus estados financieros de 2001 por un monto superior a 24 mil
745 millones de pesos, por lo que se solicitó la intervención
del órgano interno de control de la paraestatal para que se sancione
a los funcionarios responsables de estas omisiones, reveló la Auditoría
Superior de la Federación (ASF).
Asimismo, se detectó que en las centrales eléctricas
Tuxpan II, III y IV (estas dos últimas inauguradas ayer por el presidente
Vicente Fox), la paraestatal realizó pagos indebidos a los constructores
por 483 millones 100 mil dólares, "a pesar de que la obra no estaba
concluida".
De acuerdo con los resultados de las 11 auditorías
realizadas por el ente fiscalizador del Congreso, los pasivos no declarados
son por arrendamientos financieros cuyo saldo ascendió a 3 mil 320
millones 167 mil 300 pesos; 3 mil 96 millones 600 mil pesos correspondientes
a cuatro créditos de largo plazo, registrados injustificadamente
bajo el tratamiento contable de los proyectos de impacto diferido en el
registro del gasto (Pidiregas).
Por esta causa se solicitó que la Secretaría
de Hacienda y Crédito Público que inicie el procedimiento
administrativo para que la CFE otorgue el tratamiento contable a los cuatro
créditos directos que fueron clasificados injustificadamente como
Pidiregas.
Adicionalmente, se ocultaron 18 mil 328 millones 700 mil
pesos de la denominada deuda contingente con productores externos de energía,
"que en caso de rescindirse los contratos por causas de fuerzas mayor o
imputables a la CFE, la entidad tendrá la obligación de adquirir
las instalaciones y los pasivos de dichos productores".
Además, en los proyectos Pidiregas de inversión
condicionada para el suministro de vapor en la central geotérmica
de Cerro Prieto IV en Mexicali, Baja California, se informó que
estaba pendiente de licitar al cierre de 2001, aunque su operación
comercial se tenía programada para junio de 2001.
La ASF formuló ocho observaciones con un efecto
económico de 24 mil 745 millones 467 mil 300 pesos y de 483 millones
100 mil dólares, que generaron 16 acciones: 12 de recomendaciones
y cuatro solicitudes de intervención del órgano interno de
control.
|