México D.F. Miércoles 28 de mayo de 2003
La previsión pasó de 2.3% a 1.9
a causa de una actividad más débil a la esperada
Reduce Merrill Lynch la perspectiva de crecimiento
para México este año
La consultora mantiene su pronóstico de un PIB
de 4 por ciento para el año que viene
REUTERS
Merrill Lynch redujo a 1.9 por ciento, desde 2.3, su perspectiva
de crecimiento para la economía mexicana este año. Este retroceso,
que se acerca a la mitad de la meta oficial fijada en 3 por ciento, es
resultado de una actividad más débil a la esperada en el
primer semestre del año, como reflejo del incierto rumbo de la economía
estadunidense, dijo la firma financiera.
Merrill
Lynch recortó en marzo la expectativa de 2.7 por ciento que había
calculado para el crecimiento del PIB mexicano, dejándola en 2.3
por ciento.
Entre las razones para una menor actividad en el primer
semestre y, por ende, en su previsión, la firma citó en un
reporte ''un crecimiento del PIB menor al esperado en el primer trimestre,
una perspectiva más moderada del consumo privado y menor expectativa
de crecimiento de la producción industrial de Estados Unidos''.
México comenzó a salir en el último
trimestre de 2002 de un periodo recesivo por la desaceleración de
Estados Unidos, agudizada desde los atentados del 11 de septiembre de 2001.
En 2002, la economía mexicana creció apenas 0.9 por ciento.
México, la segunda mayor economía de América
Latina, tiene una elevada dependencia económica de Estados Unidos,
su principal socio comercial en el Tratado de Libre Comercio de América
del Norte y destino de casi 90 por ciento de sus exportaciones.
Pese a los datos económicos poco alentadores, el
gobierno mexicano espera un crecimiento económico de 3 por ciento
para todo el año, un pronóstico demasiado optimista según
analistas privados, y que se mantiene pese a que en el primer trimestre
el PIB creció sólo 2.3 por ciento.
Merrill Lynch pronosticó para México una
mejor recuperación en el segundo semestre, en línea con lo
que se espera para Estados Unidos, y añadió que mantiene
su pronóstico de crecimiento para la economía mexicana de
4 por ciento para 2004.
La firma también mantuvo sus previsiones para la
moneda mexicana en 11.15 por dólar al cierre del segundo trimestre,
por el posible ''ruido político'' previo a las elecciones legislativas
de julio y a las bajas tasas de interés locales.
El peso tuvo una sensible depreciación en los primeros
dos meses del año por los temores sobre la guerra liderada por Estados
Unidos contra Irak, pero luego recuperó terreno tras el anuncio
del banco central mexicano de un mecanismo para subastar dólares
en el mercado cambiario.
Este martes el dólar en ventanilla terminó
las operaciones en 10.49 pesos por unidad, mientras el interbancario se
vendió en 10.43, de acuerdo con Banamex.
Merrill Lynch estimó que la inflación en
México sería de 3.8 por ciento al cierre de 2003, en línea
con la meta del banco central mexicano de 3 por ciento.
|