Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Sábado 1 de marzo de 2003
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas 
  >

Política
AGENDA

EL CONGRESO DISCUTIRA VOTO A MEXICANOS EN EL EXTERIOR: BORREGO

Tucson, Arizona, 28 de febrero. El Congreso de la Unión discutirá en el próximo periodo ordinario de sesiones una iniciativa de ley para que los mexicanos en el exterior puedan votar en las elecciones federales del próximo 2006 para elegir al nuevo Presidente de la República, anunció el senador priísta por Zacatecas, Genaro Borrego Estrada. Al participar en el foro binacional Los derechos políticos de los mexicanos en el extranjero: Lineamientos básicos para una iniciativa de ley, el legislador por el estado de Zacatecas del Partido Revolucionario Institucional, dijo también que este proyecto de ley deberá incluir un espacio en la Cámara de Diputados para elegir a un representante de nuestros connacionales radicados en el exterior. La iniciativa deberá ser recibida en abril, aseguró.

CRISTOBAL GARCIA BERNAL, ENVIADO


ROBERTO MADRAZO SE REUNE CON LIDERES DE AGENTES ADUANALES

El líder nacional priísta, Roberto Madrazo, se reunió con líderes de la Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana, vía por la que pasa 60 por ciento del PIB del país y 40 por ciento de la recaudación del IVA, con quienes intercambió opiniones sobre la agenda legislativa pendiente en este sector y el interés de al menos cuatro de los miembros de la agrupación de figurar como candidatos a una diputación federal.

RENATO DAVALOS

FUNCIONARIO IRAQUI AGRADECE APOYO DE ACTIVISTAS MEXICANOS

Irak destruirá los misiles Al Samoud con la intención de eliminar cualquier pretexto de Bush para atacarlo, confirmó ayer el viceprimer ministro iraquí, Tarek Aziz, en enlace telefónico desde Bagdad con integrantes de organizaciones sociales que se han manifestado en contra de la guerra. El funcionario agradeció a activistas reunidos en un salón de la Cámara de Diputados su disposición para viajar a Bagdad para covertirse en escudos humanos. En el acto se dio a conocer que el 7 de marzo se presentará un documento avalado por varias firmas, en el que se demanda al gobierno de Vicente Fox vote en el Consejo de Seguridad de la ONU contra la guerra y no ceda a las presiones de Estados Unidos. El texto rechaza la posibilidad de que México se abstenga en el citado consejo, pues ello abriría la puerta a la invasión y a la masacre que se prepara en contra del pueblo iraquí.

GEORGINA SALDIERNA


DESMIENTEN QUE IRAQUIES CIRCULARAN POR CHIAPAS

tuxtla gutierrez, chis., 28 de febrero. El subdelegado regional del Instituto Nacional de Migración, José Roberto Espinoza López, informó hoy que resultó falsa la información que circuló en Chiapas acerca de que tres iraquíes habían ingresado al país y se dirigían a la frontera norte. En un oficio fechado el miércoles 26 de febrero, con folio DGEM/CH/48/2003, el encargado del despacho pidió a todo el personal del INM estar alerta para "que informen al personal que se encuentra bajo su cargo la siguiente alerta migratoria referente a tres extranjeros de Irak y un mexicano aún no identificado que viajan en vehículo Lincoln Continental de color café o beige con juego de placas del estado de Yucatán", señala el documento. En una entrevista hecha circular hoy por la oficina de prensa de la dependencia, Espinoza López señala: "nunca hubo presencia de tales personas en el país. Lo que sucedió es que recibimos una denuncia y procedimos a investigar; no hay relación de los iraquíes con el (vehículo) Lincoln. El asunto se ha concluido definitivamente".

ANGELES MARISCAL Y JUAN BALBOA, CORRESPONSALES

EU ENTREGA A MEXICO PARTE DEL DINERO DE MARIO RUIZ MASSIEU

El embajador de Estados Unidos en México, Antonio Garza, entregó ayer un cheque por 843 mil 388 dólares al procurador general de la República, Rafael Macedo de la Concha, que se derivan de la confiscación de fondos en las investigaciones sobre lavado de dinero que se hizo en torno al extinto ex subprocurador Mario Ruiz Massieu. El Servicio de Aduanas, precisó la representación diplomática estadunidense, refirió que la colaboración en la indagatoria referida inició en 1995, cuando la Procuraduría General de la República solicitó el apoyo de las autoridades estadunidenses para localizar a Ruiz Massieu. Investigaciones subsecuentes revelaron que el ex subprocurador había acumulado alrededor de 9 millones de dólares en una cuenta del Banco de Comercio de Texas, entre 1993 y 1995. En marzo de 1997 un jurado federal determinó que los fondos provenían del narcotráfico y ordenó que los recursos se entregaran al gobierno estadunidense. Después de ser declarado culpable de 25 delitos, Ruiz Massieu se suicidió en septiembre de 1999. La entrega de recursos fue gracias a un programa de colaboración de activos del Fondo de Decomisos del Departamento del Tesoro, mediante el cual un porcentaje de los activos decomisados en favor del gobierno estadunidense puede ser compartido con agencias policiales nacionales o extranjeras que hayan intervenido en las investigaciones.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año