Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Miércoles 19 de febrero de 2003
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas 
  >

Política
Carlos Martínez García

Chamula y sus intérpretes

Después de los sucesos violentos que a finales del mes pasado tuvieron lugar en Chamula, el saldo fue de siete muertos y varios heridos, la prensa escrita y la electrónica como nunca antes pusieron su atención en esa zona de Chiapas que tiene una larga historia de conflictos religiosos, políticos y económicos. Desafortunadamente gran parte de la cobertura informativa estuvo permeada por simplificaciones y la repetición de lugares comunes, que ya no debieran tener cabida en una prensa que en otros asuntos de interés nacional ha demostrado conocimiento y profesionalismo.

En la mayoría de los medios se presentó el enfrentamiento de Tres Cruces como disputa entre evangélicos y tradicionalistas. Aunque distintas fuentes muy diversas entre sí afirmaron lo contrario, los informadores prefirieron creerle a los tradicionalistas, quienes consideran evangélicos a muchos que sin serlo no comparten las creencias y prácticas de la tradición construida en Chamula, y de la que sus guardianes obtienen beneficios político/económicos. Una vez asumida la teoría de que los atacantes armados eran evangélicos, algunos reporteros sintieron la necesidad de dar contexto a su narración y se hicieron eco de graves imprecisiones que muestran poco respeto por grupos religiosos distintos a los católicos. Ejemplo de muchos que podría citar es el reportaje "Armas, droga, piratería y religión. El coctel Chamula", de Sergio Arturo Venegas Ramírez, publicado en Milenio Semanal el 10 de febrero.

En cuanto al origen del protestantismo en tierras chiapanecas es común encontrar la especie de que se asentó en el estado a finales de los años 30 del siglo pasado, vía los misioneros del Instituto Lingüístico de Verano (ILV). Y el reportero hace de caja de resonancia del mito. No fue así, el cristianismo evangélico se fue enraizando en Chiapas por distintos caminos y solamente una de sus vertientes tiene relación de origen con el trabajo de los lingüistas. Las primeras células evangélicas surgieron en los años finales del siglo xix y los primeros del xx, mediante el trabajo espontáneo de creyentes protestantes guatemaltecos, quienes tenían lazos económicos, culturales y familiares del lado mexicano y sin problemas cruzaban la línea fronteriza. Esta modalidad tuvo lugar principalmente en Tapachula, Mazapa de Madero y otros municipios de la región. Igualmente fueron trabajadores guatemaltecos evangélicos los que en las fincas cafetaleras del Soconusco, al despuntar el siglo xx, compartieron el mensaje con sus compañeros de labores chiapanecos. Estos últimos provenían de lugares con alta población indígena, como Los Altos y el Norte del estado, al convertirse y regresar a sus poblaciones fueron los difusores y primeros líderes del nuevo credo.

En la parte de Chiapas que colinda con Tabasco, casi cuatro décadas antes de que llegaran los misioneros del ILV, corresponde a los protestantes tabasqueños haber apoyado a las pequeñas pero significativas células evangélicas formadas por chiapanecos. En la consolidación de estos grupos tuvo papel sobresaliente José Coffin Sánchez, a quien erróneamente algunos investigadores han atribuido nacionalidad estadunidense, y lo encontramos haciendo tareas pastorales en distintas zonas de Chiapas, como entre los mames, en la frontera con Guatemala. Incluso Coffin, por propio reconocimiento del primer misionero que la Iglesia Reformada en América envió a Chiapas en 1926, John Kempers, fue el mentor de éste y le enseñó cómo misionar en un estado con población muy diversa.

Ni cronológicamente ni por el peso de sus resultados, corresponde a los misioneros del Instituto Lingüístico de Verano llevarse el reconocimiento, o las críticas, por la génesis del protestantismo en Chiapas. Con base en los datos aquí aportados, y un cúmulo más que dejo en el tintero cibernético, es evidente que fueron otros mucho antes que el ILV quienes se encargaron de difundir el credo evangélico en Chiapas. Por consiguiente, decir, como hace Sergio Arturo Venegas Ramírez, que "el primer grupo misionero evangélico llega a Chiapas en 1934, y para 1940 ya tenían presencia por medio del Instituto Lingüístico de Verano", es simple y sencillamente un desconocimiento de cómo fue el proceso de diversificación religiosa en la entidad.

Además de distorsiones históricas, el trabajo de Sergio Venegas simplifica las causas de la conversión de los indios a la fe evangélica, y minimiza las razones endógenas que les han llevado a mutar de adscripción religiosa. Por otra parte, deja de lado que en el protestantismo hay gran diversidad y que existen distintas respuestas a problemas como el de las expulsiones. Deja la impresión de que es dominante la posición de quienes están dispuestos a contestar por las armas los ataques de sus adversarios religioso-políticos. No es así, ya que tanto las principales denominaciones protestantes con presencia en Chamula y sus alrededores, como la mayoría de organismos evangélicos que aglutinan a distintas iglesias y líderes (no existe una sola organización que pueda jactarse de representar al pueblo evangélico) están por la respuesta legal y pacífica a los conflictos que tienen con distintos actores sociales, políticos y religiosos. 

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año