La editorial renegoció la publicación de cuatro libros de Carlos Castaneda
Reimprimir las obras de Rulfo y Fuentes es una prioridad del FCE
Grijalbo-Mondadori editó el año pasado 70 mil ejemplares de la novela Pedro Páramo
Reinventar la cultura, una de las características del fondo, destaca Adolfo Castañón
CESAR GÜEMES
Pedro Páramo, de Juan Rulfo, se mantiene como una de las novelas mexicanas más leídas en el país. Según datos proporcionados por el grupo Grijalbo-Mondadori, a lo largo de 2002 la obra del narrador jalisciense alcanzó la cifra de 21 mil 240 ejemplares, a los que es preciso sumar una edición de 50 mil ejemplares del libro publicada a solicitud de la Secretaría de Educación Pública, hecho que ocurrió a mitad del pasado año, con lo que tan sólo con uno de sus libros Rulfo sumó en números redondos 70 mil copias de su novela.
Es preciso recordar que los derechos de impresión de la obra de Rulfo los tuvo en su momento el Fondo de Cultura Económica (FCE), organismo editorial que por su parte hizo oficial este jueves el anuncio de recontratación de cuatro títulos de Carlos Castaneda, con lo que garantiza la presencia de la obra del autor durante los próximos 10 años.
La Jornada obtuvo información de las cifras de venta de Castaneda y los títulos más solicitados de otros autores con que cuenta el FCE. De esta suerte Las enseñanzas de don Juan alcanzó en 2002 las 8 mil 467 unidades vendidas, mientras que en el mismo periodo Los de abajo, de Mariano Azuela, llegó a 19 mil 826 ejemplares, seguido de El diosero, de Francisco Rojas González, con 12 mil 830 unidades. Estos datos colocan a Castaneda como el autor del tercer título en el área de literatura más vendido por el fondo. Las cifras duras indican, por otra parte, que en el área de libros de texto se encuentra una de las fortalezas de la editorial, ya que Español 2, coordinado por Rosalba Fernández, obtuvo el primer sitio de venta con 22 mil 700 ejemplares.
Si regresamos a Castaneda, encontramos que 2002 fue buen año para el desaparecido autor, ya que de títulos como Una realidad aparte se vendieron 3 mil ejemplares, de Relatos de poder 3 mil 839 y menos de cien de Viaje a Ixtlán, que por cierto entró en la renegociación junto con los títulos mencionados hasta el momento y que en breve podrá ser conseguido con regularidad.
De Internet, por su parte, es posible desprender un dato más para observar los momios: como señala el buscador civil más completo a disposición, Google, Juan Rulfo aparece citado en 32 mil sitios, mientras que Castaneda se encuentra en 27 mil.
Puente literario y cultural
Adolfo Castañón, escritor y responsable editorial del FCE, respecto de la labor de Castaneda expresa: ''Su obra representa el descubrimiento de un continente y un subsuelo cultural que teníamos muy cerca, a flor de tierra y que no había encontrado una forma de ser interrogado. Más allá de los libros, lo que representa la obra de Carlos Castaneda es una reconciliación con nuestras raíces en una forma muy inmediata y también una relectura de lo que es importante en relación con nuestra circunstancia latinoamericana. Es un puente hacia fuera y hacia dentro. Un puente literario y cultural. Además, es preciso reconocer que Castaneda es un gran escritor con una enorme dignidad literaria más allá de la dimensión antropológica o religiosa. El hecho de que haya
sido traducido por Juan Tovar ha ayudado en mucho a que sus libros fueran tan bien recibidos por nuestros lectores".
-ƑCómo diría que se sitúa en la actualidad el FCE en el mercado editorial que ha venido globalizándose?
-Nuestra empresa, comparada con los grandes consorcios trasnacionales, es mediana, incluso modesta. Pero ha logrado sobrevivir gracias a tres elementos: el apoyo institucional y el del público lector; las voluntades de recreación, reinvención y replanteamiento editorial al abrir colecciones novedosas, y la continuidad del discurso libresco. Esta continuidad nos ha permitido tener la confianza de editores, agentes y autores. No dejamos la discusión a la mitad, seguimos una corriente o un autor hasta agotarlo en el horizonte mexicano y latinoamericano. Una de las características del fondo es reinventar la cultura.
En cuanto a la posibilidad de que el FCE vuelva a publicar la obra de Rulfo, Castañón enfatiza: ''Siempre estamos atentos al regreso de los derechos para imprimir la obra de Juan Rulfo. Quisiéramos publicarlo a él y a Carlos Fuentes. Y es posible que podamos hacerlo a mediano plazo. Insisto y recalco que ese es un tema que nos importa y mucho".