Restreno de la obra de Shakespeare, en el Galeón
Titus Andronicus o el asesinato ''como vía de entendimiento''
Musical-bloody pensado para un público juvenil
CARLOS PAUL
Matar o no matar es la tesis central de la puesta en escena de Titus Andronicus, obra de William Shakespeare, adaptada por Alfonso Cárcamo y dirigida por Ana Francis Mor, que se restrenará el jueves 23 en el teatro El Galeón.
Con 12 actores en escena, esta ''farsa trágica" se presenta de manera ''poco convencional", pues se trata de una especie de ''musical-bloody cuya oleada de ritmos, sonidos e imágenes, permite agilizar la historia y darle una estética como de videoclip", explica Francis Mor.
El propósito, señala el actor Tito Vasconcelos, es llamar la atención en contra de determinados valores establecidos como el honor, el odio y la patria, con base en los cuales irrumpe la violencia para defender territorios o posiciones políticas o sociales. Matar o no matar es la tesis de este trabajo, pues cuestiona qué motiva a un ser humano decidirse por matar a otro".
Titus, personaje que encarna Vasconcelos, ''es un militar que sólo conoce cómo defender la patria. Es un ser incapaz y torpe para ver el futuro y enfrentar los conflictos que se le presentan y se la pasa cometiendo una serie de asesinatos".
En la actualidad, considera el actor, ''los jóvenes están despolitizados y nada les importa. Esto es quizá porque el panorama político en el país está para llorar. No hay para dónde voltear. Regresar al PRI sería terrible, el gobierno del PAN es una basura, la esperanza con el PRD ha quedado en la desesperanza, luego de sus luchas intestinas. La pluralidad en el Congreso de la Unión muestra que a los diputados y senadores sólo les interesa el trabajo partidista y no aquél que se preocupa por el desarrollo de la nación.
''Todo eso desorienta a los jóvenes". Y en ese sentido esta obra, agrega Vasconcelos, refleja y cuestiona el poder de decisión de los gobernantes
''Cuando se tiene en las manos la pos
ibilidad de decidir, también se tiene la probabilidad de equivocarse. Por ejemplo -explica el actor- tuvimos la oportunidad de decidir y equivocarnos, aquí en el Distrito Federal escogiendo al PRD, el cual se ha mostrado más moralino que los del PAN. Y ni qué expresar del presidente Vicente Fox. Ahora le dicen 'el misión imposible', porque cada vez que habla, a los 10 segundos se autodestruye."
Apuesta por la actoralidad
Con la compañía Teatro del Farfullero, Titus Andronicus se estrenó en el pasado Festival Internacional Cervantino (La Jornada, 14/10/02). La historia es escenificada sólo por actores, quienes también representan los personajes femeninos.
''El escenario es como si fuera una cancha de basquetbol, con una plancha de metal de 20 metros de largo", comenta Ana Francis Mor. La música original de Jacobo Liberman y Leonardo Geiblum, así como la mezcla en vivo de Pablo Lach y la iluminación de Juliana Faesler, son el agua de este océano donde los peces son los actores. Son tan importantes esos elementos, que sin ellos los intérpretes no tendrían donde nadar, aunque mi principal apuesta es por la actoralidad."
El montaje es una especie de musical-bloody, explica la directora. Es un espectáculo pensado principalmente para los jóvenes, no es una puesta shakespeareana convencional, pero sí es una propuesta ad hoc para los tiempos que vivimos, como es saber, con un mes de anticipación, que se puede desatar una guerra de Estados Unidos contra Irak. Es una obra para reflexionar sobre los círculos del poder y, sobre todo, sobre la cuestión del ser humano que ha apostado por la muerte y el asesinato como la vía de entendimiento".
Con escenografía de Xóchitl González, vestuario de Cordelia Dvorak y las actuaciones de Juan Manuel Bernal, Julio Bracho y Alejandro Reza, entre otros, Titus Andronicus se restrenará el próximo jueves a las 20:30 horas en el teatro El Galeón, atrás del Auditorio Nacional.