Comienza la OFUNAM su segmento de Invierno en
la Sala Nezahualcóyotl
Un buen director debe ser una persona sincera e íntegra,
dice Zuohuang Chen
La orquesta universitaria es ''un ensamble maravilloso,
con capacidad de evolución''
Sus integrantes manifiestan de manera clara el deseo
de crecer, pondera
ANGEL VARGAS
En septiembre del año pasado el director chino
Zuohuang Chen asumió la titularidad de la Filarmónica de
la UNAM (OFUNAM), en sustitución del belga Ronald Zollman. Su propósito
no es, dice en entrevista, crear la mejor orquesta del mundo ni del continente
ni del país, sino conseguir que todos los músicos de la misma
toquen como una sola persona.
Con ese espíritu diseñó, explica,
el segmento de Invierno de la Temporada 2002-2003 de la agrupación
universitaria, que comenzará este sábado.
El programa incluye la Rapsodia húngara número
dos, el Primero y segundo conciertos para piano y Les prelúdes,
todas de Franz Liszt. Las presentaciones, como es costumbre, son los sábados
y los domingos, a las 20 y 12 horas, respectivamente, en la Sala Nezahualcóyotl
del Centro Cultural Universitario.
-¿Cuál es para usted la misión de
una orquesta?
-Las orquestas tienen como tal cien años y conllevan
una gran misión: cargar con esa parte del mundo emotivo del ser
humano que reflejan los compositores en sus obras. El cometido primordial
de una orquesta consiste en el compromiso de continuar con esa responsabilidad
de acuerdo con los parámetros de los nuevos tiempos.
''Al interior de la orquesta, la misión es lograr
que los músicos toquen como si fueran una sola persona, sin importar
cuántos sean ni sus diferentes percepciones sobre la música
y la obra en turno.
''Como director pido a cada músico ser creativo
y consciente, que tenga muchas ideas, pues deseo que toque no sólo
correctamente sino en función de lo que está detrás
de las notas. Las partituras conllevan muchas cosas que no se perciben
de manera visible y los músicos deben saber expresarlas como si
fueran una sola persona. Sólo así orquesta y director se
mantendrán siempre frescos."
-¿Cuál es su premisa para dirigir?
-Dirigir es un sentimiento muy personal. Un buen director
debe ser una persona sincera e íntegra, porque sin estas características
no podría meterse en la verdad de un compositor. Claro, hay que
tener técnica, experiencia acumulada, haber enfrentado la obra de
diferentes compositores y trabajado con diferentes orquestas y grandes
o pequeños solistas en el mundo. Primero es la honestidad, lo demás
viene por añadidura.
''Un director debe tener como principio no olvidar que
cada músico es un colega y debe tratarlo como tal. El director no
es un dictador, después de todo son los músicos quienes producen
el sonido. Entonces, la función de uno como director estriba en
saber cómo inspirarlos, motivarlos y cómo crear un ambiente
de camaradería y sentido de familia dentro del ensamble."
Dirigir, forma personal de ser
-¿Aplica de alguna manera aspectos de la milenaria
sabiduría china, su cultura originaria, en su trabajo como músico?
?En la cultura china hay un dicho: nadie puede renunciar
a lo que es ni ocultarse de ello. En mi papel de director, soy artista
escénico y cuando actúo no tengo manera de esconder quién
soy ni de dónde provengo. Me han preguntado muchas veces si hay
alguna diferencia entre un director oriental y uno occidental, y considero
que ésa es una manera equivocada de plantear el asunto.
''La dirección es una forma personal de ser. Es
decir, dos directores chinos pueden ser más diferentes entre sí
que un conductor chino y un mexicano, sin importar que su procedencia sea
distinta. La gente dice que en la dirección hay varias escuelas:
una rusa, otra alemana, otra húngara. No creo eso. Cada director
es diferente, pero por su propia naturaleza y no por su cultura. Entonces,
diría que la cultura oriental está en mi mente, pero en mi
bagaje personal hay una mezcla con lo occidental, no sólo porque
radiqué muchos años en Estados Unidos, sino porque mucho
tiempo he convivido con lo occidental.''
-¿Encuentra diferencias entre una orquesta universitaria,
como la OFUNAM, con la de otro origen?
-Una orquesta es como una persona, posee personalidad
y temperamento propios. Puede ponerse muy feliz o enojarse. Eso es universal.
La Filarmónica de la UNAM es un ensamble maravilloso. Sé
que es más viejo que yo, tiene 70 años, pero aún cuenta
con la capacidad de evolucionar. Lo que más he advertido al hablar
con los músicos es su deseo de crecer. En el mundo existen agrupaciones
con mucha tradición y alto nivel, pero sus músicos parecen
estar cansados de hacer música: sólo tocan cierta obra, en
cierto momento y con cierto director para alcanzar su máximo


.