DESCARGA
Blanche Petrich y Arturo García Hernández
Arribo de la delegación de Cuba a Guadalajara
Cintio Vitier recibe hoy el premio Rulfo
Cancelación de Gabo
DESENTONANDO EL ''Jalisco no te rajes" -pero con mucho sabor- ayer arribó a Guadalajara el grueso -más de 300 integrantes- de la delegación cubana que participará en la Feria Internacional del Libro (FIL). Cerca de las 13:30 horas aterrizó en la capital tapatía el vuelo charter procedente de La Habana; entre otros personajes del ámbito cultural y artístico de la isla, llegaron el poeta Cintio Vitier, quien este sábado recibe el Premio Internacional Juan Rulfo. En ese vuelo venían Abel Prieto -ministro de Cultura-, Silvio Rodríguez, el poeta Pablo Armando Fernández, el guitarrista Leo Brouwer e Iroel Sánchez, presidente del Instituto Cubano del Libro.
DESPUES DE LA lentitud y las dificultades iniciales en el otorgamiento de visas, el gobierno mexicano finalmente decidió saltarse las zancadillas de la cancillería y entregó, sin costo alguno, 730 documentos a la delegación cubana. Como cada visa cuesta 46 dólares, tenemos que la medida representó, para los isleños cortos de divisas, un ahorro de 33 mil 580 dólares.
INICIALMENTE HUBO expectativas de que la FIL, en territorio neutral, pudiera ser punto de encuentro para creadores de la isla y de la diáspora cubana. Separados por el mar, la ideología, los rencores históricos y las intransigencias mutuas, escritores de ''dentro" y ''fuera" (de la isla y la Revolución) hubieran podido compartir el pan y la sal, y algo más. No será así. Pueden más las presiones del lobby anticastrista que ahora tiene tres sucursales (México, Madrid y Miami) y varios autores del boom cubano en el exilio, algunos regulares, como Zoé Valdés, declinaron participar. ''ƑPorqué prohibieron la participación de los escritores exiliados?", increpó un indignado periodista canadiense a Pedro Margolles, director de Prensa Latina. ''ƑProhibir? ƑNosotros? ƑDe qué me habla?", respondió el funcionario.
UNA DE LAS cartas cancelando su participación en la feria que más dolió -a los organizadores, pero sobre todo al contingente isleño- fue la del novelista cubano Eliseo Alberto, Lichi, sobrino de Cintio e hijo de Eliseo Diego, figuras emblemáticas de las letras cubanas del siglo XX y homenajeados de la FIL. Pero el autor de Informe contra mí mismo de todos modos está en Guanatos y se tiene la esperanza de que a última hora se integre.
OSVALDO NAVARRO, radicado en México, presentará, fuera del programa oficial, su novela Los hijos de Saturno, crítica al militarismo cubano.
NADIE ACA SABE las verdaderas razones por las que Gabriel García Márquez decidió no venir a Guadalajara. Llama la atención, sobre todo, porque se consideraba que su presencia era una forma de apoyar a Cuba -de cuyo presidente, Fidel Castro, es amigo cercano-, sobre todo cuando las relaciones diplomáticas entre las isla y México pasan por uno de sus momentos más difíciles.