A las 6 horas del lunes se reabrirán
las calles del Centro Histórico remozadas, reitera
Avanza acuerdo de reubicación con ambulantes:
López Obrador
La PGJDF estará atenta ante el desalojo de vendedores
previsto para mañana, señala Bátiz
Llevará alrededor de un año recuperarnos
de las pérdidas por las obras: comercio establecido
ELIA BALTAZAR, ANGEL BOLAÑOS Y LAURA GOMEZ
El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Andrés
Manuel López Obrador, sostuvo ayer que las calles del Centro Histórico
se reabrirán mañana conforme a los previsto: a partir de
las 6 de la mañana, si bien antes había advertido sobre la
posibilidad de que las lluvias afectaran los trabajos y obligaran a posponer
la reapertura.
Cualquier cosa se puede enfrentar, dijo, como "el Prian
y todo eso, pero la naturaleza es otra cosa y la lluvia sí ha afectado
el ritmo de trabajo".
Sobre los vendedores ambulantes, el jefe de Gobierno aseguró
que ya existe un primer acuerdo para su reubicación, aunque no especificó
en que términos se alcanzó. Insistió en que el programa
para liberar las calles del Centro Histórico del comercio en vía
pública es parte del proceso que continuará el próximo
año, a partir de enero, pues a mediano plazo la meta es concluir
la rehabilitación del perímetro que comprende del Eje Central
Lázaro Cárdenas al Zócalo, y de Donceles a Venustiano
Carranza.
La
segunda etapa de rehabilitación continuará en Donceles, Tacuba,
16 de Septiembre y Venustiano Carranza, donde los trabajos se llevarán
a cabo de manera escalonada, para luego seguir hacia Corregidora y Correo
Mayor, en la zona de Palacio Nacional.
En su recorrido por las obras, el jefe de Gobierno estuvo
acompañado de vecinos y comerciantes establecidos, quienes celebraron
la conclusión de las obras y el remozamiento de la zona, donde ayer
decenas de trabajadores se esmeraban en los detalles ya sobre el adocreto,
si bien en 5 de Mayo aún había tramos por terminar.
López Obrador expresó su reconocimiento
a los cientos de trabajadores que participaron en las obras, y a los vecinos
y comerciantes por su paciencia y comprensión.
La principal preocupación de las autoridades, sin
embargo, es la reacción de los ambulantes que deberán desalojar
5 de Mayo, Madero, Isabel la Católica y Bolívar. Al respecto,
el procurador general de Justicia del Distrito Federal, Bernardo Bátiz
Vázquez, dijo que la dependencia se mantendrá atenta al desalojo
de los comerciantes en vía pública del Centro Histórico,
previsto para este lunes, e intervendrá en los casos en que se resistan
a acatar las disposiciones de la autoridad o incurran en alguna acción
ilícita para impedir ser reubicados.
No obstante, consideró que los vendedores ambulantes
ya están convencidos de que es necesario que el Centro Histórico
tenga calles limpias de comercio informal, como ocurre en las principales
ciudades del mundo.
El funcionario explicó que si bien el desalojo
de los comerciantes en vía pública estará a cargo
de la Secretaría de Seguridad Pública, la procuraduría
se mantendrá atenta a los operativos, y su principal función
será continuar las acciones para detener a los delincuentes que
actúan en calles del primer cuadro.
Difícil panorama: pequeños comerciantes
y restauranteros
El
presidente de la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño de
la ciudad de México (Canacope), Alfonso Blanquel Dueñas,
afirmó que el comercio organizado tardará alrededor de un
año para resarcir las pérdidas que le provocaron las obras
de remozamiento en 34 manzanas del Centro Histórico, iniciadas el
pasado 5 de agosto y que deberán concluir este lunes. Cuestionó
la negativa de las autoridades capitalinas de condonarles los pagos de
predial, 2 por ciento sobre nómina, impuesto sobre adquisición
de inmuebles y por consumo de agua.
Señaló que las mesas establecidas con funcionarios
de la Oficialía Mayor "no sirvieron de nada, porque sólo
se dieron largas a nuestros planteamientos, mientras los comercios cerraban,
se postergaba la compra de inmuebles, se reducía el personal y se
acrecentaban nuestros adeudos con los caseros, la Tesorería y nuestros
proveedores".
Esta posición fue respaldada por Daniel Loeza Treviño,
presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y
de Alimentos Condimentados (Canirac), cuyos miembros, dijo, también
resultaron perjudicados por las obras.
Ambos dirigentes señalaron, por separado, que el
panorama para sus representados será "muy difícil en los
próximos meses, ya que están obligados a pagar todos los
impuestos locales, a pesar de los compromisos de las autoridades capitalinas
de apoyarlos".
La determinación de presentar una demanda contra
el gobierno capitalino para que repare el daño económico
generado por las obras, ante el Tribunal de lo Contencioso Administrativo,
está vigente para los afiliados de la Canacope, mientras los miembros
de la Canirac analizan esta posibilidad, dado que se encuentran en una
situación "de supervivencia", indicó Loeza.