Incluye 40 tramos; serán concesionados al sector privado
La SCT subsidiará la construcción de carreteras con $25 mil millones
VICTOR CARDOSO
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) otorgará subsidios por alrededor de 25 mil millones de pesos para la construcción de 40 tramos carreteros que serán concesionados al sector privado.
Tan sólo en 2003 se prevé la concesión de ocho proyectos con una longitud total de 811 kilómetros y un costo por alrededor de 18 mil 800 millones de pesos, lo que implicaría la asignación de 4 mil 700 millones.
Aunque el gobierno federal centra todas sus esperanzas en el esquema de subsidios para promover la inversión privada, sólo una pequeña proporción de la banca mexicana está interesada en los proyectos de infraestructura con maduración de largo plazo. Estos son: Interacciones, Bancomer, Inbursa, Banco Internacional, Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras) y algunas otras instituciones financieras extranjeras.
Ante ese panorama y para obtener los recursos necesarios que le permitan atender la asignación de subsidios, se bursatilizarán los ingresos generados por autopistas como la México-Querétaro y la México-Puebla, según fuentes de la SCT y Banobras, organismo que opera el Fondo de Infraestructura (Finfra) y por medio del cual se aplicarían los recursos.
De acuerdo con el esquema impulsado por la SCT para alcanzar las metas de modernizar alrededor de 6 mil kilómetros de carreteras, se aplicarían dos tipos de subsidio. Uno, para la construcción de la obra, a manera de "capital semilla", para reducir los riesgos y promover una mayor participación del sistema bancario mediante el financiamiento de las obras; el segundo, por medio de un esquema de "tarifa sombra", que permitiría, en casos específicos, completar los ingresos mínimos generados por el aforo de cada tramo carretero para el servicio de su deuda.
El mayor riesgo, según las autoridades, siempre será para el capital aportado por los titulares de la concesión, aunque específicamente el subsidio para la construcción será para el inversionista que solicite el menor apoyo federal.
Mediante el esquema de concesión de carreteras propuesto por la actual administración, indicaron las fuentes de SCT y Banobras, prácticamente se elimina el riesgo de que, como ocurrió en el sistema anterior, pueda llegar a presentarse el caso de una quiebra y la necesidad de que el gobierno federal intervenga para rescatar esos proyectos, como ya ocurrió en 1997.
Financiamiento público escaso
Según el esquema puesto ya en marcha por la SCT para la construcción del libramiento de la ciudad de Matehuala, en San Luis Potosí, por medio del Finfra aportaría un máximo de 25 por ciento del costo total del proyecto carretero.
Sin embargo, fuentes de Banobras consultadas al respecto reconocieron que los recursos de ese fondo son escasos. El Finfra comenzó a operar en 1996 y, mediante aportaciones producto de "excedentes" en la operación de Banobras, se llegaron a acumular 3 mil millones de pesos. El 75 por ciento de esos recursos ya fue utilizado para financiar proyectos de tratamiento de agua en diferentes estados del país, por lo que para la construcción de carreteras únicamente restaría un remanente de 750 millones de pesos.
De ahí que para la capitalización de ese fondo sería necesaria la aportación del gobierno federal mediante "recursos etiquetados" o la bursatilización de los ingresos de autopistas de peaje actualmente bajo la administración de Caminos y Puentes Federales de Ingresos (Capufe), por medio de la conformación de fideicomisos creados ex profeso en Banobras.
"Lo que permite el nuevo esquema de autopistas es adelantar la ejecución de proyectos carreteros que de otra manera tendrían que postergarse hasta que hubiera dinero; abrir oportunidades a la inversión privada; completar los recursos presupuestales con otros procedentes de fuentes extrapresupuestales y, entre otras, limitar el nivel de las contingencias para el gobierno federal", declaró el titular de la SCT, Pedro Cerisola y Weber, respecto del nuevo programa de concesión de carreteras.