Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Domingo 17 de noviembre de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Fotos del Día
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas
  

Economía

La meta oficial sobre crecimiento de la economía, difícil de cumplir

PIB de 1.1%, prevén Bancomer y Banamex

ROBERTO GONZALEZ AMADOR

La modesta evolución de la economía en el tercer trimestre del año llevó a los dos principales grupos financieros del país a estimar que el producto interno bruto (PIB) crecerá en 2002 a una tasa de entre 1.l y 1.3 por ciento, pronóstico inferior al estimado por el gobierno federal.

"El crecimiento de la economía este año podría ubicarse en 1.l por ciento", indicó este sábado el Grupo Financiero BBVA Bancomer. En un diagnóstico similar, el Grupo Financiero Banamex-Citigroup aseguró que después de conocer el resultado del tercer trimestre, "el avance del PIB en el año será de 1.3 por ciento". En ambos casos, se trata de una tasa de crecimiento inferior a la de laindustria_yucatan2 dinámica demográfica, que es de 1.8 por ciento anual.

Este viernes, la Secretaría de Hacienda informó que el PIB creció en el tercer trimestre 1.8 por ciento, con lo que entre enero y septiembre pasados la economía tuvo un modesto incremento de sólo 0.6 por ciento. En 2001, el PIB decreció 0.3 por ciento.

Una vez conocidos los datos oficiales, que resultaron inferiores a los esperados por la mayoría de analistas, que estimaban para el tercer trimestre un crecimiento de 2.2 por ciento, los dos grupos financieros aseguraron que la meta oficial sobre la evolución de la economía será difícil de cumplir.

El gobierno federal mantiene hasta ahora el pronóstico de que el producto interno bruto aumentará este año 1.7 por ciento.

BBVA Bancomer indicó que en el crecimiento del PIB en el tercer trimestre fue determinante el dinamismo en el sector servicios, que aumentó a una tasa de 2.6 por ciento, "lo cual confirma que el consumo privado se mantiene como el componente más fuerte de la demanda agregada (consumo e inversión); asimismo, la tendencia de este sector ha permitido contrarrestar el estancamiento en el sector industrial".

Añadió que para el cuarto trimestre no se anticipan cambios significativos en las condiciones de la demanda y la oferta, por lo que el consumo interno seguirá constituyéndose como el determinante principal del crecimiento económico.

"Mantenemos nuestra expectativa de un crecimiento de 2.5 por ciento en el cuarto trimestre, con lo cual el incremento en el año podría ubicarse en 1.1 por ciento. Esperamos que sea hasta 2003 cuando la demanda externa contribuya a revitalizar la industria doméstica y el crecimiento económico sea más uniforme entre los distintos sectores", consideró BBVA Bancomer.

Mientras tanto, Banamex-Citigroup comentó que el resultado del tercer trimestre refleja que continúa el proceso de lenta recuperación de la economía mexicana. El crecimiento del periodo comprendido entre julio y septiembre, agregó, resultó menor a lo esperado.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año