Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Sábado 16 de noviembre de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Fotos del Día
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas
  >

Espectáculos
El jueves fue el estreno del musical basado en la novela de Víctor Hugo

Los miserables, canto a la libertad que une el amor y la revolución

La pieza, de casi tres horas, es de elevados contenidos humanos y dramatúrgicos

ARTURO CRUZ BARCENAS

El musical Los miserables, canto a la libertad, se estrenó el pasado jueves en el Centro Cultural Telmex, con las actuaciones protagónicas de Carlos Vittori (Jean Valjean), Luis René Aguirre (Javert), Pía Aun (Fantine), Roberto Blandón (Thénardier), Laura Cortés (Madame Thénardier), Ernesto D´Alessio (Marius), Natalia Sosa (Eponine) y Claudia Cota (Cosette), entre otras decenas de profesionales del teatro, en una puesta en escena de altas pretenciones dramatúrgicas y elevados contenidos humanos.

Basado en el clásico homónimo de Víctor Hugo, la pieza se desarrolla a lo largo de casi tres horas, con un intermedio de 20 minutos. El macrocosmos social (riqueza, pobreza, revolución, despotismo, fe), y el microcosmos de las relaciones personales, amorosas, íntimas, de odio, esperanza, la luz y la oscuridad éticos, la bajeza, la traición y la lealtad, ocurren con una escenografía imponente, donde destaca un círculo giratorio en el piso que da dinamismo a los desplazamientos escénicos; todo para apoyar los parlamentos, basados en la adaptación de Trevor Nunn y John Caird.

En la imaginación teatral, los claroscuros propios de la época, que Víctor Hugo captó con su pluma talentosa, son traducidos en cielos donde miles de estrellas refulgen, para situar la pequeñez del hombre en el Universo. La novela fue escrita en época de convulsiones sociales, de levantamientos populares (estaba aún fresco el parto histórico de 1789, en Francia, que cambiaría el curso del devenir), y Hugo relata dos dramas: el de la Francia agitada por la revolución social, anhelante de libertad, fraternidad e igualdad, y el de un hombre (Valjean) condenado a trabajos forzados durante 20 años por el simple hecho de haber robado un pan.

La puesta en escena, cuadro a cuadro, en los dos actos, es un collage de apóstrofes para la foto. Brilla el diseño de luces de David Hersey. Los rojos son sangrantes, los negros más oscuros. Cuando quiere resaltarse una virtud, un gesto amable, un haz marca el camino, el cuerpo, la mano en alto. La música de Claude-Michel Schöenberg, supervisada por Seann Alderking, es ejecutada por la orquesta dirigida por Isaac Saúl, quien se llevó elogios y tarareos.

El lado cómico recae en los Thénardier (Blandón y Cortés), lúmpenes arribistas sociales con gran capacidad de adaptación en los estratos. Blandón deseaba interpretar a Valjean, pero el papel le quedó a la medida de su potencial histriónico.

Las barricadas, líneas de lucha, se arman con dos moles que se ensamblan. Los personajes suben y bajan entre disparos. Los niños actores dan el tono cándido, sensible, heroico, sobre todo cuando uno muere al recolectar parque entre los enemigos muertos.

La persecusión del inspector Javert contra Valjean es implacable. Para el representante de la ley, de la policía, un criminal no puede redimirse y tarde o temprano debe volver a la cárcel. El pasado pesa en el futuro, el pedazo de pan se paga con 20 años de encierro. Pero Valjean no huirá por siempre. Luego de un error, al robar a quien le dio la mano, comida, cobijo, y experimentar la misericordia, la bondad y dadivosidad, dos candeleros simbolizarán la ruta del deber ser, del pagar amor con amor.

En medio del drama social, Valjean conoce a Fantine, una buena madre que es orillada a prostituirse para dar de comer a su hija Cosette. La sífilis, Armagedón que deambulaba por las calles, entra en el cuerpo de Fantine. En su lecho de muerte, el ex presidiario promete buscar y cuidar a Cosette, que será rescatada de los malos tratos de los pillos Thénardier. Con la velocidad de un suspiro, Cosette es ya una señorita que despertará el amor de Marius, estudiante que se une a la revuelta.

En el combate final, Marius ve morir a sus amigos; herido, es salvado por Valjean, quien arriesga su vida para cumplir su promesa. Las dos historias se unen en el segundo acto. La revolución y el amor. Valjean decide irse para evitar un daño a Cosette y Marius. La nobleza lo lleva a un cuarto donde, sobre una mesa, espera la muerte. Reza ante un crucifijo y los candeleros que robó y que marcaron su vida.

El cuadro es emotivo. A estas alturas hay lágrimas entre el público. La obra ha penetrado en la sensibilidad, en la experiencia propia. Valjean ha hallado la libertad no en este mundo, sino en la otra vida, donde Fantine le extiende la mano con una atmósfera musical de réquiem.

Estalló el aplauso, los ¡bravo! "Yo la vi en Londres y esta versión no tiene nada que pedirle a la de allá", fue el comentario de una dama.

El enojo de Mackintosh

Cameron Mackintosh mostró cierta molestia porque algunas personas llegaron tarde, otras se levantaban, quizá para irse, y por el sonido de algunos celulares. Sobran motivos para su enojo. El principio de la obra (que es básico para entender lo ulterior) es vertiginoso. Equivaldría a unas 70 páginas de la novela de Víctor Hugo. El erotismo, que el escritor francés plasma en su obra, aparece como un amor sin roces. Broadway dixit.

Al final, una producción que cumple los sueños de los productores Morris Gilbert y Federico González Compeán, quienes esperan salir airosos y mantenerla en cartelera por mucho tiempo.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año