Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Viernes 8 de noviembre de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Fotos del Día
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas
  >

Cultura

El autor puso especial cuidado en el ritmo del lenguaje

La Habana Club y otros relatos, libro testimonial de Eugenio Parra

FABIOLA PALAPA QUIJAS

La narración del viaje de dos amigos a La Habana, cuya experiencia acaba transformándolos por lo que ven y lo que sucede ahí, es el relato principal del libro de Eugenio Parra, La Habana Club y otros relatos. Un recorrido alucinante por cinco escenarios geográficos, editado por Joaquín Mortiz. Son relatos de literatura testimonial que resuelve de manera imaginaria el autor.

Para el escritor fue importante el ritmo utilizado en el lenguaje, pues quería uno habanero: ''La pretensión inicial es el ritmo en el lenguaje. Es una literatura descriptiva que no crea arcos de tensión ni de resoluciones finales como en el cuento, pero al mismo tiempo cumple con el formato del cuento y del relato".

En el texto La Habana Club, Eugenio Parra, también de oficio cantero, describe cómo los turistas acuden a esa fideciudad porque resulta barato y terminan por convertirse en habanadictos ''que quieren seguir para siempre en ese sueño de ser otros que no eran en un lugar que no era en un momento que tampoco fue".

En La Habana Club y otros relatos, Parra va de la vida interior a la descripción sórdida, de la crónica al lirismo, de la angustia al humor. Los cinco relatos situados en ciudades y lugares tan diferentes como La Habana, Alaska, Lisboa, Tijuana, Los Angeles, Tánger, Fez y Marrakech sirven a los viajeros que van al corazón de sus propias tinieblas. La historia de dos escritores, personajes centrales de los relatos Alaska y Lisboa, guardan cierta relación con la vida de Parra, pues al igual que ellos tiene miedo a no escribir.

El autor se revela contrario a las formas establecidas, al no seguir aparentemente la narración lineal sino una fragmentada, pero que no pierde continuidad.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año