Inauguran en ese museo fotografía aérea de la urbe
Reabren la sala Conciencia de nuestra ciudad de Universum
ERICKA MONTAÑO GARFIAS
Una fotografía aérea del Distrito Federal domina la entrada de la sala Conciencia de nuestra ciudad, que se reabrió este jueves al público en el Museo de las Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (Universum).
Colocada sobre el suelo en un área de 8.4 metros por 8.4 metros, la imagen de la capital, a escala de 1 a 3 mil 500, fue captada en abril de 2000 y permite que de pie o a gatas los visitantes localicen edificios históricos, el aeropuerto, el Zócalo o sus propios domicilios.
El objetivo de esa sala es presentar los cambios sufridos por la urbe a lo largo de los siglos, cómo se secó la zona lacustre donde estaba construida México-Tenochtitlán y el crecimiento que ha tenido con el paso de los años.
Sobre las paredes de la sala se colocaron además imágenes de diferentes lugares de la ciudad de finales del siglo XIX y de cómo se encuentran en la actualidad: algunos ya no existen, otros dieron paso a avenidas o se mantienen con ciertas variaciones; y pueden verse los planos más importantes realizados desde 1519.
Al reabrir la sala e inaugurar la nueva fotografía aérea (la anterior que se encontraba en Universum databa de hace 20 años), el titular de la Secretaría de Cultura del Gobierno del Distrito Federal, Enrique Semo, destacó que la conciencia de la ciudad de México ''es incipiente, está naciendo. No tenemos el orgullo de 'patria chica' que tienen los habitantes de cualquier otra ciudad del país, en parte, quizá, porque somos descendientes de inmigrantes o por la tremenda diversidad de esta ciudad".