Conferencia magistral de Francesc Torres en el Rufino Tamayo
El género instalación está en crisis porque devino moda, dice el experto
Muchas obras son banales, advierte uno de los pioneros en el arte conceptual
MONICA MATEOS-VEGA
Uno de los pioneros del arte conceptual y las videoinstalaciones, Francesc Torres (Barcelona, 1948), señala que este género creativo está en crisis porque luego de 20 años se ha convertido en una moda.
De visita en México para ofrecer una conferencia magistral sobre el tema, el artista visual detalló en entrevista con La Jornada que ''el futuro de la instalación es brillante, porque tiene la ventaja de no ser una práctica acotada por sus códigos, los cuales constantemente cambian. Es decir, no tiene un canon teórico que indique cuál es la única manera de hacerlo bien".
No obstante, Torres observa con ironía que ese tipo de quehacer creativo, que en Nueva York ''prácticamente salió de un agujero en la pared, de espacios alternativos donde no teníamos peso para hacer nada", ahora ''se ha transformado en moda y cualquiera que quiere pasar por moderno se apunta para hacer instalaciones. Y no hablo sólo de artistas, también de galerías, y esto es absurdo, porque hay muy pocos coleccionistas privados interesados en adquirir este tipo de piezas".
Replanteamiento de premisas
Francesc siempre busca ''un resultado estético gratificante", pero, sobre todo, ''dejar noqueado al espectador, como si se le diera un puñetazo en la boca del estómago", por ejemplo, como aquella obra instalada en el despacho de un líder fascista en Praga, en la cual rodeó un sillón muy elegante y fino con figuras de tamaño natural de famélicos seres humanos, en posición fetal, hechas de pan horneado.
O su obra reciente que consiste en varios pares de zapatos en llamas, como si las personas que los calzaban acabaran de desaparecer incineradas. Esta pieza en particular ha estremecido a sus colegas en Nueva York -lugar donde Torres reside desde 1972- porque remite a las víctimas de los atentados del 11 de septiembre.
El artista señala que no fue su intención hacer referencia a esos hechos, pero algo en su inconsciente sucedió luego de que en Manhattan, ''durante varias semanas estuvimos respirando todos esos muertos, pues el humo que invadió la ciudad provenía de ese enorme crematorio en el que se convirtieron las torres gemelas".
Debido al auge de la instalación, en la actualidad muchas obras son banales, retórica, ''se hacen cosas que sólo parecen en vez de ser, sin razones genuinas que incluso se olvidan del mundo del arte. Esto crea una situación de crisis que obliga a replantear todas las premisas. Por eso quienes iniciamos esto debemos sentarnos y decir, 'a ver señores, Ƒqué pasa?, o matamos el invento, o nos reinventamos'", concluyó el creador.
La visita a México de Francesc Torres ocurre con motivo de la aparición del grupo cultural MAS 1, asociación independiente impulsada por la curadora Claudia Hernández Zamora y el historiador Miguel Angel Muñoz.
La conferencia magistral de Torres se llevará a cabo este viernes a las 19 horas en el Museo Rufino Tamayo (Reforma y Gandhi, Chapultepec).